En esta novela autobiográfica escrita a comienzos de 1940 y publicada póstumamente ,el manuscrito fue enterrado en un jardín y rescatado después de la Segunda Guerra Mundial, David...
Leer descripción completa
21,95€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
En esta novela autobiográfica escrita a comienzos de 1940 y publicada póstumamente ,el manuscrito fue enterrado en un jardín y rescatado después de la Segunda Guerra Mundial, David Vogel se esconde bajo el pseudónimo del pintor/escritor Rudolf Weichert para contarnos su detención y traslado junto a otros judíos y extranjeros a un campo de internamiento de una Francia que pronto será ocupada por los nazis. Los prisioneros son conducidos de un campo de internamiento a otro, y cada campo despierta en ellos la nostalgia por el que acaban de abandonar.
Vogel se sirve del humor más negro para narrar el derrumbe moral de ese momento y la desesperante situación que sufren los presos: los decretos arbitrarios son anunciados y revocados; los grupos de prisioneros se reúnen pero nunca llegan a conclusiones; los interrogatorios sin sentido comienzan igual que terminan.
Todos marcharon a la guerra, escrita con un estilo inteligente y sosegado, muestra el teatro secundario de la guerra, la pérdida de la dignidad humana, la anulación del yo, y nos trae a la memoria las mejores páginas de Suite francesa, de Irène Némirovsky, o Si esto es un hombre, de Primo Levi.
Poeta y novelista, Vogel pertenece, junto a Joseph Roth, Arthur Schnitzler, Franz Werfel y Stefan Zweig, al excelente grupo de escritores centroeuropeos que contribuyeron a renovar la mirada literaria en la primera mitad del siglo XX.
David Vogel (1891-1944) nació en Satanov (Podolia, en la actual Ucrania) y se trasladó a Vilna (Lituania) hacia 1909. Instalado en Viena desde 1912, al declararse la Primera Guerra Mundial pasó dos años en un campo de internamiento como «extranjero enemigo» y en 1923 publicó su primer poemario. Obtuvo la nacionalidad austríaca en 1925 y ese mismo año se estableció en París. En 1929 emigró a Palestina, pero al cabo de un año volvió a Europa y, tras una temporada en Polonia y Berlín, en 1932 regresó a París. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue encarcelado por los franceses por ser ciudadano austríaco; liberado en 1940, en 1944 fue detenido por los alemanes por su origen judío y deportado a Auschwitz. Poeta y novelista en hebreo y en yídish, Vogel pertenece con Joseph Roth, Arthur Schnitzler, Franz Werfel y Stefan Zweig a la destacada familia de autores centroeuropeos que en las primeras décadas del siglo XX contribuyeron a renovar la mirada literaria. Los últimos años han sido testigos de un nuevo interés en su obra, publicada en su mayor parte póstumamente y que lo ha confirmado como uno de los grandes innovadores de la literatura hebrea y uno de los principales escritores centroeuropeos. Otras obras del autor publicadas en castellano son Una vida de casado y Frente al mar.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión