Desde que Aleksandr Solzhenitsyn sorprendió al mundo con su libro Archipiélago Gulag, se han publicado diversos testimonios y estudios que han ido completando el retrato de lo que fue el mayor sistema de campos de trabajo forzado de la historia de la humanidad. Pero han sido sorprendentemente pocos los textos que han tratado la historia de las mujeres en el gulag. Como si ellas hubieran tenido un papel residual en los campos y en la brutal represión del régimen estalinista en general. Fue todo lo contrario. Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas más importantes de nuestro país, ha buscado durante los últimos nueve años a las pocas mujeres que siguen con vida de entre las que sobrevivieron al gulag para escuchar y transmitir su testimonio antes de que se perdiera para siempre. Las ha visitado en sus hogares en Moscú, Londres y París, y el resultado, contra lo que pudiera parecer, es un canto a la vida, a la literatura, a la amistad, a todas las personas y a todo aquello que les permitió sobrevivir. A través de los recuerdos y los objetos, libros y cuadernos que perviven de ese tiempo, Vestidas para un baile en la nieve, (la policía secreta soviética se llevaba a sus víctimas en cualquier momento, también cuando estaban a punto de acudir a un baile) traza el retrato de nueve mujeres y su tiempo en el gulag pero también su regreso a la vida cotidiana. Nueve mujeres, científicas, actrices, maestras, matemáticas, poetas, que son otros tantos ejemplos de superación y de profunda humanidad.
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Queridas lectoras, queridos lectores, se termina 2017 y se van atropellando los balances, los repasos, las listas. La que nosotros ofrecemos es la de los libros más clamorosamente recomendados por las librerías independientes españolas a lo largo de estos últimos doce meses, tomando el libro en español preferido por los libreros en cada una de las votaciones del año y, del mismo modo, el libro traducido que obtuviera en su día más votos. El resultado es, creemos, una lista diferente, con más memoria (no sólo porque se remonta a los primeros meses del año sino porque ofrece varios testimonios personales muy importantes, como los de Sylvia Plath y Alejandra Pizarnik), con títulos más secretos, con sorpresas, con libros que acaso todavía están por descubrir...
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Se publican cada mes en España, felizmente, varios miles de novedades editoriales. De entre todas ellas, estas doce son las más interesantes a juicio de los libreros independientes. Aquí está lo mejor de la narrativa norteamericana de esta generación (y de la anterior), que convive con un Premio Nobel noruego atraído por el autoritarismo, los diarios completos del hombre con personalidad múltiple más famoso de la literatura, una excursión por el Everest o un nuevo capítulo de los "Episodios de una guerra interminable". Y un francés, y un italiano, y una checa en Barcelona... Aquí hay muchas lecturas para disfrutar, y lo mejor es que no hay que elegir un solo plato. Es un buffet libre, pero ¿cuál te apetece más?
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar