«No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conoce...
Leer descripción completa
8,95€
Disponibilidad media
Información
Descripción
«No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida.» El padecimiento, la enfermedad y los días finales de la madre de la narradora dan pie en esta obra a una profunda reflexión acerca de la naturaleza de la muerte y de los diversos modos de afrontarla.
Simone de Beauvoir (París, 1908-1986) estudou filosofía e exerceu como profesora desta disciplina en varios liceos ata converterse en escritora profesional en 1943. Nos anos da súa formación coñeceu ao estudante Jean Paul Sartre, quen enseguida devén o seu inseparable compañeiro, tanto a nivel persoal como intelectual. Escribiu unha decisiva obra ensaística, con títulos como Pyrrhus et Cinéas (1944) [Pirro e Cineas], Pour une morale de l' ambiguïté (1947) [Para unha moral da ambigüidade], Le deuxième sexe (1949) [O segundo sexo], La Vieillese (1970) [A vellez]. Como narradora publicou, entre outras, as novelas, L'Invitée (1943) [A invitada] e Les mandarins (1954, premio Goncourt) [Os mandaríns], ademais dun importante obra memorialística recollida en cinco volumes
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión