Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Si la semana pasada os revelábamos cuáles son los diez libros españoles e hispanoamericanos más recomendables de 2019 según el parecer de las librerías (y escogiendo libros aparecidos a lo largo de todo el año), he aquí el segundo y último 'top ten' del año terminado, en el que hemos escogido los diez libros extranjeros que más nos han gustado. Grandes damas de la literatura, nuevas Premios Nobel, 'nature writing', testimonios personales o novela de intriga conforman una lista variada y difícilmente discutible de libros indispensables, lecturas recientes que conservar en las estanterías y a las que regresar con frecuencia.
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Quien sepa disfrutar los libros jamás estará solo, y por eso no nos debería agobiar tanto que los libros se nos acumulen en casa, que las pilas de lecturas pendientes amenacen derrumbe, que adquiramos más volúmenes de los que racionalmente podemos recorrer... Pensemos que sería mucho peor que apenas hubiese libros, o libros buenos, y lo cierto es que conviene abastecerse bien para posibles inviernos futuros. Cuanto todo el mundo sea un enorme pdf, nosotros estaremos protegidos, como quien almacena agua en el desierto. Y hablando de desiertos, ya está aquí el verano, que es también un buen amigo de los libros, un gran cómplice de la lectura. Desde las librerías independientes españolas tenemos estas diez sugerencias que hacerte, entre otras muchas novedades importantes.
Una escritora consagrada que trabaja en sus memorias redescubre los viejos diarios de su primer año en Nueva York, a finales de la década de 1970. Recién salida de un pueblo de Minnesota, sin apenas dinero y con hambre de nuevas experiencias, se deslumbra por todo lo que le ofrece la ciudad: su primer amor, los esbozos de su primera novela, la escena literaria que se abre ante ella, y, sobre todo, la obsesión por su vecina, una mujer joven que cada noche entona extraños monólogos en su apartamento y que la protagonista anota febrilmente en sus cuadernos. Conforme estas confesiones se vuelven más perturbadoras, su interés por descubrir la verdad detrás de la puerta de al lado también se intensifica.
Cuarenta años después de aquello, esas notas y diarios sirven a la escritora para reflexionar sobre temas como el paso del tiempo, el deseo o el papel de la mujer en la sociedad, y para constatar que son los recuerdos del pasado los que en gran medida conforman quienes seremos en el futuro.
Entre la metaliteratura y el feminismo, entre el thriller psicológico y el bildungsroman, Siri Hustvedt vuelve a cuestionar nuestras relaciones con la realidad, la capacidad del arte para cambiar nuestra
percepción del mundo, los límites de la ficción y los enigmas de la personalidad y la memoria.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar