Patria

Una novela conmovedora, difícil de olvidar, sobre los últimos treinta años de la vida en Euskadi.
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.
Patria es la novela que ha puesto, finalmente, al fin de la violencia en el País Vasco en el centro del mapa literario en España. ETA ha anunciado el abandono de las armas y diversos personajes en Gipuzkoa lo reciben de modos muy distintos: Bittori le cuenta a su marido, asesinado por ETA, que va a volver a su pueblo. Miren, la mejor amiga de Bittori hasta que algo sucedió antes, lo digiere de otra forma. Joxian, algo torpe, no sabe qué hacer, o tal vez no se atreva a hacer lo que sabe que tiene que hacer. Gorka se ha tenido que alejar para vivir su propia vida, en todos los sentidos. Xabier no asume cómo afrontar todo su pasado. Arantxa, en la peor de las situaciones, es la que mejor consigue afrontar su vida. Y Joxe Mari mira al techo y recuerda.
Fernando Aramburu ha recreado de forma magistral la enorme diferencia que, en un territorio tan pequeño como es Gipuzkoa, existe entre un pueblo al que no nombra ,pero que no es demasiado difícil imaginar y la capital Donostia/San Sebastián, donde es más fácil vivir entre la muchedumbre y mucho menos observado, no sólo por los terroristas sino también por la propia familia.
La soledad del amenazado, la soledad del que dispara, y cómo a los familiares de los unos (víctimas) y de los otros (verdugos) la vida les cambia, a través del discurso que va intoxicando todas las instituciones de un pueblo.
El lenguaje es perfecto, pues refleja las diferencias lingüísticas del castellano hablado en el País Vasco, y más concretamente en Gipuzkoa, e incluso las diferencias formales con un personaje que vive temporalmente en Zaragoza. Fernando Aramburu demuestra que no importa que lleve tantos años viviendo en Alemania, conoce la esencia de su tierra y domina las costumbres deportivas, alimentarias, religiosas en una historia que, a lo largo de casi tres décadas de nuestra historia reciente, nos golpea con una contundencia que casi hiere.
Es una de las mejores novelas que se han publicado en España en las últimas décadas. Una historia muy realista y un texto que nos pone mirando de frente a lo que los ciudadanos hemos hecho y pensado sobre un proceso que ha cambiado la historia de España en general y del País Vasco en concreto de una forma que, seguramente, nadie habría imaginado hace décadas.
Lean esta novela, y luego viajen a Donostia/San Sebastián y entiendan mejor algunas cosas, mientras disfrutan de una Gilda con un zurito de cerveza o de unas antxoas con txakoli.
Juancho Pons, Librería Pons de Zaragoza.
Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es licenciado en filología por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 vive en Alemania. Fue miembro del grupo CLOC de renovación surrealista. Ha publicado Fuegos con Limón (1996), la Trilogía de Antíbula (2000, 2005, 2013), Viajar con Clara por Alemania (2012) o Ávidas pretensiones (2014), entre otros.
Opiniones
Opiniones
Maravilloso
De los mejores libros que he leído en mi vida
Lo recomiendo totalmente. Lectura amena y comprensible. El tamaño puede asustar a cualquier lector pero, al final, parecerá corto.
Imprescindible
Historia del conflicto armado en Euskadi a través de dos familias.
Me parece una obra maestra en forma y contenido. No pedí añadir nada que no se haya escrito ya sobre esta excelente novela. Bravo.
Inmenso
En mi top 10
Empecé leyéndolo más por ver si todas las maravillas que decía la gente sobre él eran verdad. No se equivocaban. Me adentró en la historia de una forma tan grande que, cuando lo acabé, no pude más que dar gracias por haberlo leído.
Valoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión