Sinopsis
Sinopsis de: "Otra educación ya es posible"
El mundo de la educación está cambiando. Cada vez surgen más alternarivas al sistema convencional: escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, Reggio Emilia, institutos que trabajan por proyectos, comunidades de aprendizaje... Almudena empezó a registrarlas en su directorio Ludus, que en los últimos tres años ha pasado de integrar 30 proyectos... ¡a más de 800! Sistemas que llevan décadas funcionando y otros mucho más recientes.
Este libro nos introduce en las alternativas más conocidas -escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, vivas, Reggio Emilia...-, analizando tanto sus aportaciones más sugestivas como sus aspectos controvertidos. Porque, ¿en estas escuelas se aprende?, ¿es una moda?, ¿son elitistas?, ¿son legales?
Un libro necesario para cualquier persona interesada en la educación; para familias, para educadores o para simples observadores de una tendencia que cada vez tiene más fuerza. Porque esto no tiene marcha atrás.
Valoraciones y comentarios
Pros y contras de las nuevas pedagogías
Un libro claro y ameno recomendable para educadores y familias
Las pedagogías activas están de moda y cada vez más escuelas se publicitan afirmando que hacen educación democrática, Waldorf, Montessori, Reggio Emilia... y lo que toque. Este libro es un buen resumen de en qué consiste cada una, y explica que difícilmente se pueden seguir a la vez Montessori y Waldorf, porque es algo tan esquizofrénico como ser a la vez del Madrid y del Barça. Otra cosa es coger materiales de una y de otra, pero una pedagogía es mucho más que unas fotos bonitas para colgar en IG. La autora alerta del peligro de las modas y la beatería, pero reivindica el valor de estas pedagogías (sin idealizarlas) a la hora de insuflar aire fresco a nuestro sistema educativo. Muy útil tanto para familias como para maestros, pero también para opositores que necesiten preparar temas de oposición.