Librerías
Autor/a: Carrión, Jorge
Carrión, Jorge
- Editorial:
- Editorial Anagrama
- ISBN:
- 978-84-339-6355-0
- Sinopsis
¿Está el lector ante un libro de viajes? La respuesta es parcialmente afirmativa: traza un recorrido, extiende su mapa, define el territorio. Pero no se encorseta en dicho género. Integra, al mismo tiempo, un diario de lecturas, un estudio sociológico, un tratado de la historia de las librerías. Repasa el devenir de la venta de libros remontándose a la civilización griega, haciendo hincapié en cómo las diferentes épocas doradas u obscuras han conseguido incidir sobre su carácter y sus objetivos. Aborda cuestiones varias tales como las figuras del librero, de los productores de libros y de sus consumidores, las propias experiencias al visitar determinadas librerías, la censura, la quema de libros, la resistencia a los regímenes totalitaristas, las bibliotecas, el progreso, las ausencias y las presencias, el polvo que se deposita sobre los tomos, la memoria, el tiempo que lo devasta o lo transforma todo, la verdad y la mentira, el fuego y la ceguera (los dos mayores temores de los libreros, cuyo reino es de papel impreso).
Contiene el ensayo alusiones a librerías de los cinco continentes, librerías independientes y cadenas de librerías, librerías cuyo nombre ha perdurado en el tiempo por el fomento de la cultura que han llevado a cabo, librerías céntricas y librerías de periferia, cuchitriles repletos de libros, librerías-café y cafés-librería, librerías de viajes, auténticos palacios destinados al consumo de libros, librerías a las que se les ha extirpado el alma y librerías con carácter.
La librería es un ente vivo, mutante, que se encuentra en constante cambio y forma parte de la Historia. Puede ser híbrido, espacio de límites difusos, por las conexiones que se establecen entre lectura y alcohol, descanso, refugio, acto cultural, tertulia, belleza. La librería trasciende la idea de local expendedor de libros. Se convierte –o puede convertirse- en territorio carente de confines, en umbral que da acceso a otros mundos, en espacio en el que establecer vínculos interpersonales, en centro cultural.
Carrión ha llenado, con este libro poliédrico, el vacío que existía respecto a la documentación acerca de ese tipo de espacios en los que convergen comercio y cultura. Completan la obra diversos interrogantes y reflexiones acerca del futuro incierto de esos jardines de papel que trascienden fronteras y proyectan la riqueza léxica hasta el infinito. »
Marina P. de Cabo.
Literanta Llibres i Café (Palma de Mallorca)
¿Cuál es el significado de las librerías en el imaginario colectivo? ¿Cuál es su papel en la historia de las ideas y de las letras? En este brillante y ameno ensayo, Jorge Carrión crea una posible cronología del desarrollo de las librerías y de su representación artística. Cómo se transformaron en mitos culturales, en centros de tertulia o en atalayas de resistencia política. La Strand de Nueva York, las parisinas Shakespeare and Company y La Hune, la Librairie des Colonnes de Tánger, Bertrand y Ler Devagar en Lisboa, Stanfords en Londres, El Virrey en Lima, Lello en Oporto, La Central y Laie en Barcelona, la Librería de Ávila y Eterna Cadencia de Buenos Aires, Antonio Machado en Madrid, City Lights y Green Apple Books en San Francisco, las librerías del Fondo de Cultura Económica en Ciudad de México o Bogotá Esas y muchísimas otras librerías supervivientes desfilan en estas páginas, junto con otras que fueron emblemáticas y luego desaparecieron, como la londinense Temple of the Muses, la Librería de los Escritores de Moscú, la R. Viñas & Co. de Barranquilla o la parisina Maison des Amis des Livres. Un mundo fascinante, pero también crepuscular, cuya topografía compartimos todos los amantes de los libros. Finalista 41.º Premio Anagrama de Ensayo.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar