En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Llega un momento en que, francamente, ya no es que leer sea lo mejor que podemos hacer, sino que se impone como casi la única opción considerable. ¿Qué tipo de vida llevarán aquellos que no leen?, nos preguntamos los que no podemos concebir la nuestra sin textos entre las manos. Somos seres humanos, de modo que leemos: debería ser así de simple, porque no leer se presenta como algo biológicamente antinatural, aparte de una falta de consideración hacia lo que hemos heredado todos aquellos a quienes nos han enseñado a leer... 2018 ha sido un año que nos ha traído muchos libros maravillosos en todos los géneros, y todos los géneros están representados en los 22 libros que las librerías independientes españolas proclamamos como los mejores de 2018. Tomando dos títulos de cada mes (uno en español y otro traducido), obtenemos una lista en la que leemos novela, cuento, ensayo, artículos y poesía, aparte de 'nature writing', feminismo, autoficción, historia, biografía, novela negra, clásicas y modernos, veteranos y debutantes. Un equilibrio espontáneo, no forzado, que da cuenta de un año editorialmente estupendo y que mantiene el apetito muy abierto para el año que ha empezado. ¡Feliz 2019!
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
A menudo conviene restar un poco de dramatismo a las cosas y, ante el pre-apocalíptico "leer es resistir", oponer la certeza de que leer es, ante todo disfrutar, refugiarse, pasárselo en grande. "La única vida que puedo salvar es la mía", decía en un poema Sherman Alexie, de modo que, mientras no nos prohíban leer, estaremos más o menos salvados. La lectura es uno de los actos más gozosos de nuestras rutinas, y es por eso por lo que los lectores más entregados sentimos una suerte de nostalgia del libro siempre que no nos vemos con uno entre las manos, o siempre que no podemos abrirlo. Aquí están, en fin, las diez novedades editoriales sobre las que más os insistimos para noviembre desde las librerías independientes españolas, los libros que libreras y libreros más os recomendamos que manejéis. Que cada uno se ocupe de su alma, sí, pero, por favor, que todos la alimenten bien.
Valoraciones y comentarios
Murakami
Pintor de Retratos conoce persona rica que guarda un secreto
Realismo mágico en estado puro con una trama que te mantiene atento toda la novela, veremos como acaba el vol 2 pero pinta muy bien