LA ESTANTERÍA DE ROSA MONTERO

Aunque tiene novela negra recién publicada, la escritora Rosa Montero sigue recibiendo una respuesta “muy emotiva de los lectores, desde lo divertidísimo hasta lo conmovedor” con “El peligro de estar cuerda”, Premio Todos tus Libros a la Mejor Obra de No Ficción.
Esta obra explora los vínculos entre la creatividad y la locura y, según el jurado de los premios TTL, se trata de “un libro necesario” porque “ilumina un camino que como sociedad aún nos cuesta transitar, el de la salud mental”. “El peligro de estar cuerda” se lee “con verdadera emoción y adicción”.
Nacida en Madrid en 1951, escritora y periodista, y con una obra traducida a más de veinte idiomas, Rosa Montero es, además, gran amiga y defensora de las librerías.
Las librerías son, dice, “el esqueleto cultural de una sociedad”, de ahí que responda amabilísima a este cuestionario lector que le planteamos desde todostuslibros.com
¿Qué libro tienes entre las manos ahora mismo?
“Castillos de fuego” de Martinez de Pisón. Pisón siempre me
gusta y esta novela me parece que va a ser de las mejores suyas.
¿Qué libro marcó tu infancia?
“El maravilloso viaje de Nils Holhersson a través de Suecia”, de Selma Lagerlöf. Una formidable historia de género fantástico que me aficionó a la fantasía y me enseñó que
las mujeres podían ser grandes
escritoras.
¿Cuál fue el libro que te impactó de joven?
“Conversación en la Catedral”, de Vargas Llosa. Me deslumbró (sigue siendo un libro deslumbrante) y me mostró que la mejor narrativa del momento, la más innovadora y poderosa, se hacía en español.
Un autor o autora de referencia (y qué libro suyo
prefieres).
Ursula K. LeGuin. Es una de mis maestras literarias, y creo que su
libro “Los desposeídos” es una de las
mejores novelas del siglo XX.
¿Cuál ha sido tu último gran descubrimiento?
La mexicana Clyo Mendoza y su maravillosa primera novela “Furia”. Turbadora,
hermosísima.
¿Qué libro te hubiera gusto haber escrito?
Pues “Los desposeídos” de LeGuin,
jajaja. Pero vale, diré otro: “Lolita” de Nabokov. Es una construcción literaria perfecta.
Recomiéndanos un ensayo para entender el mundo actual.
El mundo actual y todos los mundos, porque es un ensayo sobre el
cerebro humano y en última instancia
sobre el Bien y el Mal: “Incógnito”, de David Eagleman.
¿Tu última relectura?
La hermosa novela “Mentira”, de Enrique de Hériz, porque voy a participar en un club de lectura en torno a esta
obra. Una historia que es un puro gozo narrativo.
Dinos un libro poco valorado que debería serlo más.
¡Hay muchos! Escogeré uno: “Dioses contra microbios”,
de Alejandro Gándara. Un
precioso y originalísimo ensayo que
recurre a la Grecia clásica para encontrar
sabiduría y consuelo.
¿Un libro luminoso?
Uno que acabo de leer: “El tiempo de las moscas”, de Claudia Piñeiro. Está lleno de
oscuridad pero el emocionante final es todo luz.
Y una recomendación
especial para los lectores de Todos tus Libros…
“Sobre los huesos de los muertos”, de Olga Tokarczuk. Una
novela distinta, conmovedora y fascinante
SUS LIBROS RECOMENDADOS