Ventanas
González Rubio, Paloma
- Editorial:
- ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
- ISBN:
- 978-84-698-8609-0
- Sinopsis
Escrito por: Grupo Kirico
Las librerías que forman parte del Grupo Kirico han seleccionado y votado los libros infantil y juveniles más destacados, entre las novedades recibidas en las últimas semanas.
Escrito por: Turuletras
La primera palabra que me vino a la cabeza al terminar de leer “Ventanas” fue BRUTAL, brutal en el más amplio sentido de la palabra y en todas sus connotaciones, bueno, eso y que era una novela de premio. La historia nos sitúa en una ciudad en la que no sabemos bien si están todavía en guerra o ha llegado a su fin, una ciudad en la que impera el miedo y la tristeza pero en la que la risa y la inocencia de los niños le dan un toque de alegría. Pero la inocencia no ahuyenta a los lobos y un día hombres armados se llevan a los padres de Bruno y Silvina dejándolos solos con sus primos pequeños. Los niños no dan crédito, piensan que pronto volverán pero las horas pasan, la noche acecha y ellos no regresan… Bruno y Silvina se ponen al frente de la situación tienen qué hacer algo, los pequeños lloran y tienen hambre… Buscan ayuda en los vecinos y padres de sus amigos pero allí donde había amistad se encuentran puertas y ventanas y cerradas, ventanas que se entreabren para cotillear y denunciar pero no para ayudar, el miedo impera y nadie quiere que se les relacione con ellos, nadie quiere ser detenido. Así, los niños deciden partir a la comisaría en busca de su familia, y ahí empieza un camino duro, sin retorno o con un retorno en el que ya nada será lo mismo. Un camino cruel perfecto reflejo de cómo el miedo hace que el ser humano se olvide de la solidaridad y la empatía, incluso ante la infancia que se queda totalmente indefensa. Todo esto lo narra Paloma González Rubio con una prosa perfecta e impecable que hace que se te ponga la piel de gallina, más aún cuando sabes que la historia se basa en una anécdota real. Marina Díaz, Turuletras
Esta novela, basada en una anécdota real, es una denuncia de la indefensión de la infancia en los conflictos armados y el drama que convierte a los niños en soldados.
Cuando se impone la dictadura del miedo, las ventanas no sirven para dejar entrar la luz, para ver, se convierten en ojos que nos vigilan.
Finalista del XVIII Premio Anaya de Literatura Juvenil
Finalizada la guerra, un grupo de hombres armados detiene inesperadamente a los padres y tíos de Bruno y Silvina. Cuatro niños y un bebé se quedan solos e indefensos en la casa que comparten sus familias, abandonados a su suerte en una ciudad hostil en la que los ciudadanos se vigilan unos a otros desde las ventanas.
Bruno y Silvina, acompañados por el fantasma de la pequeña Alicia, desaparecida en un bombardeo, luchan por sobrevivir, cuidar del bebé, de sus primos pequeños y encontrar a sus padres, pese a que la cobardía de vecinos, allegados y desconocidos los va empujando a un callejón sin salida.
La falta de solidaridad hace de los débiles un blanco fácil. Basta un paso en falso para reducir nuestras expectativas de la vida a la estrechez de la mirilla de un fusil.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar