Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Las Librerías Recomiendan, proyecto de recomendación literaria de CEGAL, apuesta por la calidad en su selección de Libros del Mes de marzo y escoge como libros destacados las últimas novelas de Juan Tallón (“Obra maestra”) y de Luis Landero (“Una historia ridícula”), de la escritora estadounidense Tifanny McDaniel (“Betty”), una espectacular biografía de Ana María Matute, la antología poética de Chantal Maillard. Estos son los libros seleccionados por las librerías en las categorías de ficción y no ficción.
Escrito por: Librería FABULA
Luis Landero nunca defrauda. Quiero empezar así está reseña porque lo que pasa con este escritor se da muy pocas veces en nuestra literatura. Son diecisiete ya sus libros publicados y algunos nos pueden llegar más que otros, pero lo cierto es que ninguno de ellos se te va a caer de las manos una vez que abras sus páginas. Este último libro, Una historia ridícula (Tusquets Editores), está escrito en primera persona, con guiños al realismo mágico y con un tono que recuerda al característico humor inglés, permite al lector surfear entre sus páginas con una prosa ágil y elocuente por la que además no pasa el tiempo. Una vez que regresas a sus primeros libros, sus intenciones, sus personajes…, compruebas enseguida qu ese mundo propio que crea no pierden jamás la vigencia. En esto se asemeja al gran Stefan Zweig. Y hasta aquí en lo literario, pero ¿y en lo personal? Pues qué os voy a contar. Sólo hace falta que escuchéis a Luis Landero en cualquier entrevista, esa sabiduría que destila, ese saber estar, esa humildad que sólo los grandes manejan, amigable y cercano, socarrón y mordaz, humilde y sabio, etcétera, etcétera. En fin, que no dejéis de leerle porque es una suerte tenerlo todavía a pleno rendimiento, y sobre todo haber tenido la oportunidad de conocerlo. Ricardo Martínez Liaño, Librería Fábula (Alcorcón, Madrid)
«Una obra maestra… hija de un prestidigitador, un mago de la palabra. Una fiesta de la inteligencia, y de la sabiduría. Hasta dónde puede llegar Landero si sigue así.» José M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural
«El autor de Lluvia fina o El huerto de Emerson asciende en su maestría.» Juan Cruz, El Periódico
«Landero está en estado de gracia. Lo ratifica con una de sus novelas mayores.» Antón Castro, Heraldo de Aragón
«El gran escritor extremeño regresa con una de sus mejores criaturas, y una prosa vivaz, armónica y rítmica. Un título imprescindible.» Concha D'Olhaberriague, El Imparcial
«Qué bien sabe Landero cerrar una novela cuyo inolvidable clímax apoteósico ha conducido al lector magistralmente. Extraordinaria. Otra vez.» Ricardo Baixeras, El Periódico
«Landero vuelve a demostrar su gran talento para bordar una historia entrañable y lúcida escrita con una prosa envidiable... Destila irónica ternura y un tono entre desinhibido y resignado. Landero ha acertado una vez más.» Jesús Ferrer, La Razón
«Landero regresa a la ficción más voluptuosa y total... El Landero más poderoso en su figura más secretamente vulnerable, el Landero más firme en su personaje más descreído.» Juan Marqués, La Lectura (El Mundo)
Marcial es un hombre exigente, con don de palabra, y orgulloso de su formación autodidacta. Un día se encuentra con una mujer que no solo le fascina, sino que reúne todo aquello que le gustaría tener en la vida: buen gusto, alta posición, relaciones con gente interesante. Él, que tiene un alto concepto de sí mismo, es de hecho encargado en una empresa cárnica. Ella, que se ha presentado como Pepita, es estudiosa del arte y pertenece a una familia adinerada. Marcial necesita contarnos su historia de amor, el despliegue de sus talentos para conquistarla, su estrategia para desbancar a los otros pretendientes y sobre todo qué ocurrió cuando fue invitado a una fiesta en casa de su amada.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar