La publicación en 1914 de "Dublineses" -volumen de relatos publicado también en esta colección- coincidió con la terminación del Retrato del artista adolescente, novela en la que J...
Leer descripción completa
13,50€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
La publicación en 1914 de "Dublineses" -volumen de relatos publicado también en esta colección- coincidió con la terminación del Retrato del artista adolescente, novela en la que James Joyce (1882-1941) aportó también a este género su genio innovador. En ella, Stephen Dedalus, figura en la que se pueden adivinar fácilmente perfiles del autor, recorre el itinerario que separa su infancia de los estudios universitarios en una serie de etapas -que incluyen un largo aprendizaje y terminan con la ruptura con la Iglesia y el descubrimiento de su vocación artística- cuyos cambios de tonalidad se ven reflejados en las modificaciones de la prosa que las relata. La traducción de Dámaso Alonso, ya clásica, permite apreciar en toda su riqueza los valores de esta obra fundamental de la narrativa del siglo XX.
James Joyce nació el 2 de Febrero de 1882 en Dublín (Irlanda), y fue uno de los más grandes escritores del siglo XX. El interés por la lectura y la escritura se le despertó siendo todavía un niño. Más adelante estudió lenguas (inglés, francés e italiano) en el University College de Dublín y formó parte de la Literary and Historical Society de su ciudad. Vivió en Trieste durante diez años periodo durante el que publicó en 1914 "Dublineses", una volumen de cuentos que recibió en general buenas críticas pero que no cosechó apenas ventas. Mientras, Joyce ya había llamado la atención de grandes autores como Yeats y Ezra Pound. La obra magna de este autor irlandés fue "Ulises", ahora convertida en uno de los textos fundamentales de la literatura de todos los tiempos. Es autor de una obra escasa pero importante, como las novelas "Retrato del artista adolescente" y "Finnegans Wake. La escritura de Joyce se caracteriza por presentar un importante componente innovador y experimental, llegando incluso a desarrollar nuevas formas y estilos literarios que abrieron caminos inexplorados.
Dámaso Alonso (Madrid, 1898-1990) es el gran crítico de la Generación del 27, profesor de filología, erudito y director de la Real Academia entre 1968 y 1982. Su labor de investigación es vasta y esclarecedora. Destacan sus estudios sobre Góngora, el Romancero y la lírica tradicional. Su poesía anterior a la guerra es menor; pero en 1944 publicó un libro decisivo en la poesía española que marcaría el camino de varias promociones poéticas: Hijos de la ira. Fue premio Cervantes en 1978.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión