Julian Lawndsley ha renunciado a su exigente empleo en la City de Londres para llevar una vida más sencilla como propietario de una librería en una pequeña ciudad costera. Sin emba...
Más información
Novela póstuma de John le Carré, derechos originales de The Litery Estate of David Cornwell, epílogo de Nick Harkaway, editado en castellano por Editorial Planeta en enero del 2022 y traducido por Ramón Buenaventura, la composición es de Realización Planeta y está impreso en España por CPI Black Print con papel ecológico y libre de cloro, no especifica certificación.
ISBN9788408251811
Estamos ante una pequeña y gran novela de espías, tal como se entendían este tipo de historias en el siglo XX, el autor que ejerció como espía en algún momento de su vida siempre nos ha mostrado su visión de ese mundo que intuimos pero no queremos ver, nos ha mostrado la guerra sucia, los crímenes contra la humanidad y como los estados liberales se defienden en una guerra sucia sin fin, que se retroalimenta de la propia necesidad de los actores, políticos, agencias, espías, empresas y otros tienen de mantener su espacio de poder y sus jugosos presupuestos.
Le Carré ha sido todo un maestro en este tipo de literatura, a mí personalmente, las novelas de espías me gustan mucho y me parecen muy interesantes para conocer nuestro mundo, especialmente las novelas británicas, he leído que el autor era contrario al Brexit y murió siendo irlandés para seguir siendo europeo.
“cualquier libro en buen estado cuyo autor sea Chomsky N… Autor de más de cien libros. Filósofo, analítico, científico cognitivo, lógico, activista público, crítico del capitalismo de Estado y de la política exterior de Estados Unidos, encarcelado en repetidas ocasiones. Se le considera el intelectual más importante del mundo y padre de la lingüística moderna”
Esta petición de nuestro protagonista, un antiguo espía no reconocido y casado con una espía británica de carrera, al joven librero es toda una declaración política que nos hace el autor para que podamos comprender el alcance de la guerra sucia.
Estamos ante una novela, que parece el principio de una historia mayor, que por desgracia no llegaremos a conocer, pero en si misma es una novela redonda con un final impresionante, que muestra las partes más oscuras de la política exterior occidental y como manipulamos y utilizamos a mucha gente por el mundo, para luego dejarles a merced de esos enemigos que combatimos, en una tablero mundial que siempre está en movimiento, todo sea por mantener el equilibrio de poderes, en este juego, alguna vez hay un actor independiente que consigue mostrar la debilidad y podredumbre de nuestro sistema.
Os animo a leer esta novela que para mí ha resultado ser muy especial e ilustrativa, una novela que te lleva a través desde una historia intrascendente hasta una trama internacional, en definitiva, una novela espectacular.
En Segovia a 9 de mayo del 2022
Fuente:
ANTONIO DEL CASTILLO DE DIOS
Sinopsis
Julian Lawndsley ha renunciado a su exigente empleo en la City de Londres para llevar una vida más sencilla como propietario de una librería en una pequeña ciudad costera. Sin embargo, un par de meses después de la inauguración, la tranquilidad de Julian se ve interrumpida por una visita: Edward Avon, un inmigrante polaco que vive en Silverview, la gran mansión a las afueras del pueblo, quien parece saber mucho sobre la familia de Julian y muestra un interés exagerado en el funcionamiento interno de su modesto negocio.
Cuando aparece una carta en la puerta de un espía de alto rango en Londres advirtiéndole de una peligrosa filtración, las investigaciones lo llevarán a esta tranquila ciudad junto al mar…
Una extraordinaria novela inédita sobre los deberes de un espía con su país y la moral privada.
John le Carré nació en 1931. A lo largo de seis décadas, escribió algunas de las novelas que han definido nuestro tiempo. Hijo de un estafador, pasó gran parte de la infancia entre un selecto internado y el submundo de los garitos londinenses. A los dieciséis años encontró refugio en la Universidad de Berna y, más adelante, en Oxford. Tras una temporada de profesor en Eton, inició una breve carrera en los servicios de inteligencia británicos (MI5 y MI6). Su primera novela, Llamada para el muerto, vio la luz en 1961, cuando aún trabajaba para los servicios secretos. La tercera, El espía que surgió del frío, le valió la fama mundial, consolidada por el éxito de la trilogía compuesta por El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley. Finalizada la Guerra Fría, le Carré amplió el horizonte de su narrativa, hacia una escena internacional que incluía el tráfico de armas y la lucha contra el terrorismo. Sus memorias, Volar en círculos, se publicaron en 2016, y la última novela de George Smiley, El legado de los espías, apareció en 2017. Murió el 12 de diciembre de 2020.
Ramón Buenaventura (Tánger, 1940) es poeta, novelista y traductor literario. Ha trabajado en multinacionales americanas y en empresas editoriales. Ha dado clase de inglés en la Universidad durante muchos años. Ha recibido los premios Miguel Labordeta de Poesía por "Eres", el Villa de Madrid por su novela "El año que viene en Tánger", el Fernando Quiñones por su novela "El último negro", publicada en Alianza Literaria, y el Stendhal por su traducción de "La sangre negra", de Louis Guilloux. En 2016 ha sido galardonado con el Premio Nacional de Traducción.
Más títulos de Buenaventura, Ramón
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar