Los destrozos

Tras trece años de silencio literario, regresa el mejor Bret Easton Ellis con una novela monumental.
«Un juego de espejos brillante, elegante y demoníaco que te mantiene en vilo hasta el final. El mejor libro de Bret Easton Ellis, el que estábamos esperando, el que nos debía. Una obra maestra».
Lucía Lijtmaer
Los Ángeles, 1981. A sus diecisiete años, Bret está a punto de empezar su último curso de secundaria en Buckley junto a su exclusivo y sofisticado grupo de amigos: Thom, Susan y Debbie, novia de Bret, experimentan con el sexo, el alcohol y las drogas mientras aprovechan los últimos días de verano. Pero este sueño paradisiaco se desmorona con la llegada de un nuevo alumno: Robert Mallory es brillante, guapo y carismático, pero algo en él no encaja, y nadie más que Bret parece darse cuenta de que ese algo podría estar relacionado con la aparición del Arrastrero, un asesino en serie que amenaza a los adolescentes de la ciudad y a sus mascotas.
El autor de American Psycho y Menos que cero nos brinda un emocionante y provocador viaje a su yo adolescente, un viaje cargado de un insaciable deseo sexual y de celos, obsesión y rabia asesina. Los destrozos es una absorbente historia sobre la pérdida de la inocencia y el complicado paso a la vida adulta, y también un vívido y nostálgico retrato de la década de los ochenta; una narración recorrida por el suspense, el terror, el erotismo y el inconfundible humor negro característicos de un autor que es el símbolo de toda una generación.
Críticas:
«Esta novela iniciática ‘noir', bestial, explícita, ‘pulp' y psicótica viene a reconfirmar lo que siempre supieron aquellos que nunca dejaron de admirarlo: en Los destrozos Ellis está más entero que nunca».
Rodrigo Fresán, ABC
«Un relato duroy deslumbrante. Una magistral novela de aprendizaje… Es muy posible que nos obligue a decir que American Psycho es un mito de la narrativa contemporánea, pero que Ellis es el autor de Los destrozos».
Javier Aparicio Maydeu, El País
«Entra ya en el canon de las mejores ficciones que han retratado la esquizofrenia profunda de Los Ángeles, una urbe ideal para el perverso talento de Bret Easton Ellis».
Antonio Lozano, La Vanguardia
«No es que haya vuelto a hacerlo. Es que lo ha hecho mejor que NUNCA. No quiero tener que salir del instituto Buckley. Quiero pasar miedo para siempre ahí dentro. Qué absoluta OBRA MAESTRA. Lo de Bret Easton Ellis aquí es de OTRO PLANETA».
Laura Fernández
«Ellibro más sexy de Ellis, y se percibe en el escritor una nueva libertad en cuanto al amor, el erotismo y la sensibilidad».
Melissa Broder, The New York Times
«Un sueño febril de los años ochenta, nostálgico, lujurioso y eufórico, así como un acto de amor para la conservación de la cultura pop. Qué maravilla descubrir que Los destrozos es tan vital como cualquier otra cosa que haya escrito».
Rob Doyle, The Observer
«Una obra de terror erótico sorprendentemente seductora».
Kirkus
Alguien dijo alguna vez que uno no deja de sentir lo mismo a
lo largo de los años, lo único que cambia es el punto de vista. Pero la
perspectiva lo es todo, y Bret Easton
Ellis lo demuestra con creces en su última novela.
Bret escribe Los Destrozos casi 40 años después de su primer libro, Menos que cero, publicado en 1985, cuando apenas contaba 21 años. En ella describía
escenas en la vida de un puñado de adolescentes ricos en Los Ángeles a
principios de los 80, apenas recuerdos camuflados del propio Bret en su último año de instituto en Bermington.
Menos que cero: una novela sin apenas trama, construida a través de
una serie de escenas en las que destaca el estilo directo, narrado en una
primera persona muy lejana, anestesiada.
Menos que cero: sexo como divisa de cambio, máscaras deformantes, materialismo exacerbado expresado con un minimalismo indiferente que roza el laconismo.
Como: despertar aletargado de una fiesta, descubrir cuerpos
flotando en una piscina y que sólo te
preocupe dónde dejaste tus gafas de sol.
La novela hechizó a toda una generación por su retrato desolador de la imagen del éxito,
la juventud y la belleza en una sociedad
zombificada por Hollywood y el capitalismo.
Un feliz anuncio publicitario de bebida refrescante
convertido de forma inconsciente en una película de terror.
Con Los Destrozos vuelve a ese mismo
escenario alternando escenas del joven Bret
al actual de 59 años. Su prosa ya no
es tan sencilla y afilada, pierde
frescura pero sí es más reflexiva y
completa, arrojando luz donde antes sólo había sombras, cambiando ambigüedad
por confesión. Ahora Bret no tiene miedo al qué dirán
(aunque dudo que alguna vez lo tuviera) y no deja de repetir en cada entrevista
que lo que ocurre en Los Destrozos es autobiográfico en mayor medida, con nombres cambiados para evitar
visitar juzgados.
De alguna manera quiere saldar una cuenta consigo mismo,
desarrollando una suerte de confesión más o menos honesta, a ratos hilarante (desenterrar cadáveres
siempre es divertido) con el fin de obtener un retrato más veraz de aquellas viejas polaroid olvidadas en un cajón.
Uno no recuerda todas las caras, y todas las caras no
significan nada si uno no recuerda sus
nombres.
Uno tampoco es el mismo, el reflejo en el cristal solo devuelve los destrozos que
hemos perpetrado en nosotros mismos, no queda rastro de aquel que cometió
tantos errores. O quizás sí... al final al cabo uno no puede dejar de ser uno
mismo, a pesar de las medicaciones y de las mentiras: colores del cristal
empañado con el que uno mira.
En definitiva, BEE
vuelve a demostrar que es uno de los mejores escritores de su generación y de
las que vendrán, articulando paradojas y simulaciones que son más relevantes
que nunca en este 2023.
Emilio Lanzas, librero de Luces
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión