Los comienzos

Un clásico moderno que inaugura uno de los ciclos más brillantes e inclasificables de la literatura europea de las últimas décadas: la trilogía Giochi dell'eternità.
Los comienzos es el big bang del universo narrativo de Antonio Moresco, un clásico moderno que lo consolidó como uno de los grandes escritores contemporáneos en lengua italiana y que le ha valido merecidas comparaciones con autores de la talla de Joyce, Proust o Cărtărescu. En una vertiginosa sucesión de lugares y acontecimientos vislumbrados, en una metamorfosis que nunca acaba, el protagonista vive al mismo tiempo una y tres vidas: es, aunque nunca del todo, seminarista, revolucionario y escritor. En esta hipnótica obra maestra la poesía, la comedia y la tragedia se entremezclan en una vorágine que asimila el absurdo de la existencia para reivindicar su hermosura.
Un acontecimiento literario: un viaje intelectual a los infiernos donde el protagonista se enfrenta sin brújula ni mapa a los tiempos que le tocan vivir.
CRÍTICA
«Antonio Moresco es un escritor-patrimonio, un escritor que, cuando lo lees, ya no te deja salir.» —Roberto Saviano
«Antonio Moresco es el hombre detrás de una obra magnífica, extraordinariamente concentrado y totalmente atípico. Un escritor que no se parece a nada ni a nadie.» —Daniel Pennac
«Moresco narra de forma maravillosa el límite entre la vida y la muerte.» —David Grossman
«El escritor italiano nos embarca en una epopeya fascinante. Raros son los textos que permiten esta experiencia casi mística, este roce con la esencia misma de las cosas.» —Laëtitia Favro, Lire
«La prosa habitada de Antonio Moresco, como alucinada bajo una luz tan fuerte que casi ciega, narra en Los comienzos un mundo turbio, impreciso y sin embargo, minuciosamente descrito.» —Jean-Bernard Vuillème, Le Temps
«Antonio Moresco es un escritor atípico. O bien el mundo editorial es atípico, y él es uno de los pocos ''normales''.» —Gianmarco Aimi, Rolling Stone
«Un autor que avanza con inquebrantable obstinación hacia un público seducido poco a poco por sus intrépidas metáforas del oscuro núcleo del alma humana.» —Leonetta Bentivoglio, La Repubblica
«La narración en sus páginas se hace cósmica, totalizante. [ .. ] La prosa de Antonio Moresco es la antítetis del minimalismo.»—Valerio Evangelisti
Para un librero recomendar
“Los comienzos”, primera parte de la trilogía Juegos de la eternidad, del
italiano Antonio Moresco es como ponerle un caramelo en la boca y desear que
día tras día no desaparezca su dulce sabor. Si bien es cierto que Moresco es un
escritor prácticamente desconocido en nuestras latitudes (cosas del mercado
editorial), que nadie dude que a partir de ahora estará en boca de todo buen
lector. Para paliar ese vacío, más allá de puntuales publicaciones, siempre
tenemos a una de nuestras editoriales fetiches, Impedimenta. Así que, de nuevo,
enhorabuena por ellos.
Pero ciñéndonos en la reseña
de un libro que abarca, con literatura de primer orden, más de 700 páginas,
señalemos que este es un manuscrito que requiere de una participación intensa
por parte del lector. El maestro italiano deja abiertos, constantemente, vías
narrativas diversas que el dueño del ejemplar decidirá recorrer en casi todos
los casos; a su vez, la sensación de estar en una constante escena con fondo de
luces pasajeras, anocheceres incontables, un fondo que se difumina una y otra
vez, dejándonos en el sueño constante de un escritor que se sabe poseedor de la
mejor arma para crear una novela: la verbalización de lo concreto junto con un
dominio del ritmo digno de estar entre los más grandes.
Más allá de la división en
tres partes de esta primera entrega o de su carácter pseudo-biográfico, una de
los dones de esta novela y de Moresco es la simiente que deja en el lector tras
la finalización de la lectura. Pocos días después de terminar este genial viaje
que son “Los comienzos”, nos encontraremos reviviendo cinematográficamente en
nuestros pensamientos todas aquellas escenas de las que, una tras otra, hemos
sido testigos, en el sentido más literal de la palabra.
Por lo tanto, y pudiendo
decirse tanto de este libro (que se dirá), solo queda decir que Moresco se nos
descubre como una auténtica genialidad que nace brillante en nuestro horizonte
literario.
Opiniones
Opiniones
Imprescindible
Una obra bestial
No hay literatura comparable a la de Moresco
Valoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión