Este libro recoge un conjunto de relatos inolvidables. Una bonza budista evoca el terremoto que asoló Japón; un escultor que trabaja en la Sagrada Familia cuenta la historia de su...
Más información
Este libro recoge un conjunto de relatos inolvidables. Una bonza budista evoca el terremoto que asoló Japón; un escultor que trabaja en la Sagrada Familia cuenta la historia de su conversión; una conocida poetisa de haiku habla de la cultura japonesa. Periodistas, músicos, deportistas, educadores, personas de los perfiles más diversos -cristianos y no cristianos- ofrecen una visión fascinante de Japón, de la aventura de la fe, de los comienzos del cristianismo y del desarrollo del Opus Dei en la Tierra del Sol Naciente.
José Miguel Cejas fue Doctor en Ciencias de la Información y escritor. Entre sus numerosas publicaciones destacan El nuevo ateísmo; La paz y la alegría; El secreto de Gianna; Sin miedo a la vida, sin miedo a la muerte; El doctor Moscati; Montse Grases; La vocación de los hijos; Piedras de escándalo; Toda la vida a una carta; y varias biografías, algunas traducidas a otros idiomas: Ernesto Cofiño; Josemaría Escrivá: un sembrador de paz; Josemaría Escrivá y la Catedral de La Almudena; José María Somoano; Amigos del fundador del Opus Dei.
José Miguel Cejas es Doctor en Ciencias de la Información y escritor. Entre sus numerosas publicaciones destacan El nuevo ateísmo ; La paz y la alegría ; El secreto de Gianna ; Sin miedo a la vida, sin miedo a la muerte ; El doctor Moscati ; Montse Grases ; La vocación de los hijos ; Piedras de escándalo ; Toda la vida a una carta ; y varias biografías, algunas traducidas a otros idiomas: Ernesto Cofiño ; Josemaría Escrivá: un sembrador de paz ; Josemaría Escrivá en la Catedral de La Almudena ; José María Samoano ; Amigos del fundador del Opus Dei.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar