Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Llega un momento en que, francamente, ya no es que leer sea lo mejor que podemos hacer, sino que se impone como casi la única opción considerable. ¿Qué tipo de vida llevarán aquellos que no leen?, nos preguntamos los que no podemos concebir la nuestra sin textos entre las manos. Somos seres humanos, de modo que leemos: debería ser así de simple, porque no leer se presenta como algo biológicamente antinatural, aparte de una falta de consideración hacia lo que hemos heredado todos aquellos a quienes nos han enseñado a leer... 2018 ha sido un año que nos ha traído muchos libros maravillosos en todos los géneros, y todos los géneros están representados en los 22 libros que las librerías independientes españolas proclamamos como los mejores de 2018. Tomando dos títulos de cada mes (uno en español y otro traducido), obtenemos una lista en la que leemos novela, cuento, ensayo, artículos y poesía, aparte de 'nature writing', feminismo, autoficción, historia, biografía, novela negra, clásicas y modernos, veteranos y debutantes. Un equilibrio espontáneo, no forzado, que da cuenta de un año editorialmente estupendo y que mantiene el apetito muy abierto para el año que ha empezado. ¡Feliz 2019!
Escrito por: Librería Oletvm
Hasta ahora mi libro favorito de Santiago Lorenzo era Los millones, pero creo que esta novela lo supera. Me gusta mucho el humor de este autor, así como sus personajes, con los que empatizas de inmediato, y el peculiar estilo de sus libros, o el vocabulario, rebuscado en unos casos y directamente inventado en otros… Ahora, en Los asquerosos, el inimitable escritor de Portugalete nos cuenta la historia de Manuel, que impremeditadamente hiere con un destornillador a un policía que le quería pegar, y ante el futuro desastroso que imagina huye y se esconde en una aldea abandonada, donde su cuerpo sobrevive gracias a las entregas de un supermercado que le gestiona su tío, y su alma a través de los libros de la colección Austral que encuentra abandonados en la casa... La contracubierta habla, con buen tino, de un "nuevo Robinson Crusoe", pero es fácil detectar también una desternillante parodia del famoso capítulo titulado "Economía" de Walden, donde Thoreau explicó cómo resolvía las necesidades o carencias materiales. De hecho, a lo largo de toda la novela se percibe cierto pitorreo ante la moda de la 'nature writing', pero abordado con enorme gracia. Lo más curioso es que el personaje acaba por inspirar envidia, dan ganas de vivir como él, liberado de todo lo social y lanzado a una aventura gozosa, neomística ("su amor por la pobreza empezaba a ser lujuria"...) en un lugar donde "a veces llovía tanto que olía a sardinas"... Y hasta se podría rastrear un homenaje cervantino: no podemos desvelar mucho, pero, como la de don Quijote, la segunda salida de Manuel es la definitiva, en un desenlace realmente hermoso... Una novela estupenda, en fin, que además nos habla de la despoblación en las zonas rurales, de la posibilidad de vivir con menos, del “postureo” de la vida en el campo. Para disfrutar y discutir. Estrella García, Librería Oletvm (Valladolid)
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Todas las pequeñas librerías culturales son edificios inteligentes, en el sentido más noble del adjetivo. Y deberían ser visitadas con más frecuencia por esas gentes que aseguran que están deseando leer, por ejemplo, El Quijote, pero que no podrán hacerlo mientras no tengan un poco de tiempo... cuando lo exactamente cierto es que hay que leer cuanto antes ese tipo de libros necesarios precisamente, entre otras cosas, para tener tiempo, es decir, para poseer de verdad el tiempo, para habitar dentro del tiempo de una forma más plena y soberana, más libre y vigilante. Es ésa una batalla vital en la que también nos ayudarían los diez libros que las libreras y libreros españoles os recomendamos con más unanimidad para este octubre que acaba de arrancar. Entre ellos hay dos recopilaciones de cuentos: la de un clásico contemporáneo (el noruego Askildsen) y la de un clásico-clásico (el inquietante Stoker), aparte de los relatos detectivescos de Piglia, novelones que inauguran sagas (Cărtărescu), crónicas sobre épocas oscuras (Walsh) o epistolarios serenos pero vibrantes del 27 más discreto o tal vez menos visibilizado (Zambrano y Gaya). La novela en español la pone Santiago Lorenzo, agudo y gamberro como siempre (pero también como nunca) y en inglés llega la prosa psicológica y envolvente de Peter Cameron. El ensayo viene de la mano de Richard Cohen, indagando en las manías privadas de los escritores que más nos han acompañado, y la poesía sólo podía ser ofrecida por la dama de Amherst, una Emily Dickinson que estrena un nuevo vestido, muy bien ilustrado. Con aliados como éstos, la victoria contra el tiempo está garantizada. Leámoslos, y el tiempo será nuestro. Tiempo de calidad. Tiempo inteligente.
Valoraciones y comentarios
Los Asquerosos
...
Te atrapa. La historia de un inadaptado que encuentra su lugar. Una crítica mordaz y divertida en ocasiones sobre la sociedad actual, las imposturas y nuestro comportamiento. La diferencia entre lo que queremos ser, la apariencia, y lo que realmente es el personaje, la esencia.