Lo demás es aire
Autor/a: Gómez Bárcena, Juan
Gómez Bárcena, Juan
- Editorial:
- Seix Barral
- ISBN:
- 978-84-322-4068-3
- Sinopsis
Me declaro admirador incondicional de Juan Gómez Bárcena. Cada libro es reflejo de una ambición que admiro y supone un reto desde su propio planteamiento, que le sitúa en un nivel destacado de los escritores nacionales. En mi caso, no valoro tanto la perfección cerrada del círculo narrativo completo como todo lo que encierra y el recorrido sinuoso y curvo de dicho círculo, que los autores de calidad construyen en sus obras.
Gómez Bárcena nos vuelve a plantear el tema existencial del tiempo, para el que somos algo único y singular y un mismo cuerpo y un mismo espíritu eternamente repetido en el pasado y futuro de nuestra historia. Si en Ni siquiera los muertos con el formato de una novela de carretera emprendíamos una caza en pos de un individuo que nos llevaba desde México a Estados Unidos mientras el tiempo transcurría entre la época de los conquistadores patrios en México hasta la América de Trump, en este nuevo libro con el que el autor deja Sexto Piso, la editorial que le permitió crecer para editar en Seix Barral, nos propone el más difícil todavía puesto que el personaje es un pequeño pueblo de Cantabria, Toñana, y sus aires, vistas, habitantes, animales, prados, insectos, conchas, piedras… desde el pleistoceno hasta el año pasado.
Olvidemos buscar una narración convencional y leamos pensando que, efectivamente, solo somos una micropartícula en una historia ya vivida y por vivir en la que bien haríamos en mantener una humildad que nos haga dignos de una línea en nuestra propia biografía.
Serán los amantes de la vida rural los que además encontrarán un mayor disfrute, puesto que la propuesta es que respiramos el mismo aire que nuestros antepasados, que somos el mismo y distinto ser, pero es extensible a un lugar, una pequeña aldea, con una historia digna de un imperio, digna cada una de un gran cronista como este.
Fuente: Librería La Buena Vida
«Una de las voces más relevantes de la actual narrativa en español.» Xavi Ayén, La Vanguardia
«Gómez Bárcena reclama para la literatura un punto intermedio entre la imaginación y la hipótesis, la cultura y la vida. Un escritor que es nuevo, y a la vez, como los de siempre, y que ocupa un lugar privilegiado en el panorama narrativo español.» Marta Sanz
«He aquí un autor que aporta nuevas y desusadas perspectivas al panorama literario […]. Bienvenido sea.» José María Merino
«Uno de los mejores novelistas de nuestro tiempo.» Fernando Marías
Toñanes es la pequeña aldea de Cantabria donde Emilio y Mercedes acaban de comprar una segunda residencia. Tienen ahorros, dos niñas y un bebé en camino, y una casita cerca del mar parece una buena idea. Aún no saben que la gestación se complicará tanto que tendrán que decidir si quieren seguir adelante con el embarazo; que dudarán hasta el último momento si su hijo llegará o no a correr por ese jardín. Es primavera de 1984 y quedan seis meses para salir de cuentas.
Pero también es 1633 y es invierno y Juan y Juliana acaban de perder a su tercer bebé, y es 1946 y Luis y Teresa están bailando en la romería, y es 1753 y Francisca está aprendiendo a escribir en secreto y es 1937 y todo el pueblo está escondido en la misma cueva y es el Cretácico y un ammonite tiene que morir para que en 1995 un niño pueda encontrarlo. Todo sucede en el mismo lugar y al mismo tiempo, en esa aldea que sólo tiene treinta y cuatro casas, una iglesia y ningún bar.
Juan Gómez Bárcena nos cuenta en Lo demás es aire la historia de su pueblo, a lo largo de los siglos y a través de todos sus habitantes. Partiendo de una extensa investigación histórica, el autor usa la literatura para llegar donde los documentos oficiales no llegan y elaborar la biografía de un lugar que es también la biografía emocional de todo un país. Narrada con un estilo magistral y recursos de montaje cinematográfico, Lo demás es aire hace que el lector se sienta de nuevo como un niño en una sala de cine, asistiendo a la historia del mundo —la historia de Toñanes— por primera vez.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar