Madrid, 1978. Es escritora, con más de treinta títulos en el mercado. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, gallego, italiano, japonés, ucraniano y esloveno. Su presencia es habitual en festivales y convenciones de literatura de género fantástico. Ha publicado los libros de poesía Las flores de alcohol (La bella Varsovia, 2005), Química (El gaviero, 2008), Otra explicación para el temblor de las hojas (Premio Zaidín de Poesía Javier Egea. Ayuntamiento de Granada, 2007), Alicia Volátil (Cangrejo Pistolero, 2010), Bestiario microscópico (Sportula, 2012), así como el libro de poesía infantil Adivinanzas con beso para las buenas noches (Alfaguara, 2014). En narrativa, las novelas juveniles de fantasía Flores de sombra (Alfaguara, 2011) y su secuela Savia Negra; numerosos libros infantiles, entre los que destacan El pícaro Nasrudin (Loqueleo, 2016), Cuentos y leyendas de objetos mágicos (Anaya, 2011), La Calle Andersen (coescrito con Marian Womack. La Galera, 2014) y Cómo tener ideas (Narval, 2016); las series infantiles Krippys (Montena), El joven Moriarty (libro traducido a varios idiomas y merecedor de la mención del Banco del Libro de Venezuela. Fábulas de Albión, 2013-2015) y Los hermanos Mozart (Diquesí Ediciones). Ha recibido el galardón “Spirit Of Dedication 2016” de la European Science Fiction Society por su obra infantil. Sus novelas para adultos son Róndola (Minotauro, 2016) y Espérame en la última página (Plaza y Janés, 2017). Varios de sus relatos de ciencia ficción, han sido seleccionados para antologías españolas como Terranova (Fantascy) o Alucinadas (Palabaristas), y traducidos al inglés. Ha sido finalista de los premios Rhysling y Dwarf Stars que concede la Science Fiction Poetry Association por su microficción de género, gracias a las traducciones de Lawrence Schimel.
Leer más
Leer menos
Más títulos de Rhei, Sofía
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar