De la mano de dos de los grandes especialistas en la materia, el presente volumen ofrece una completa y rigurosa visión de conjunto de la evolución de la sociedad hispana, desde el siglo XVI, creador y dinámico, hasta el XVIII, ocaso de un sistema social y promesa de una nueva era, pasando por el convulso y turbulento siglo XVII. Si la primera parte, dedicada a la población, constituye un apartado eminentemente cuantitativo, en los siguientes capítulos se abordan las principales características de la sociedad de la época, desde el dinamismo y movilidad de la sociedad estamental hasta la familia como cimiento de la organización social. Se estudia asimismo el mundo rural, sin olvidarse de las múltiples manifestaciones y mecanismos de control de la marginación y la desviación social.
Índice
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA Presentación Domínguez Ortiz Prólogo Alfredo Alvar Ezquerra LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: SIGLOS XVI AL XVIII Alfredo Alvar Ezquerra I. ASPECTOS CUANTITATIVOS: PRELIMINAR II. FUENTES DEMOGRÁFICAS ESTÁTICAS ESPAÑOLAS 1. Territorios no castellanos 2. Corona de Castilla 3. Toda España III. RASGOS GENERALES DEL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO 1. Natalidad 2. Nupcialidad 3. Mortalidad IV. LAS CRISIS DEMOGRÁFICAS 1. La Guerra 2. El Hambre 3. Las Epidemias V. LA EVALUACIÓN GENERAL DEL NÚMERO DE POBLADORES. SIGLOS XVI AL XVIII 1. Las bases de la emigración 2. La población urbana, siglos XVI-XVIII 3. El mar: la cornisa cantábrica 4. El mar: el litoral levantino 5. El Reino de Aragón 6. La Meseta, Extremadura y La Rioja 7. Andalucía y tierras fronterizas 8. Una fecha de consenso entre historiadores: 1680 LA SOCIEDAD ESTAMENTAL Domínguez Ortiz I. LOS PRIVILEGIADOS El estamento nobiliario El estamento clerical La opinión del conde-duque de Olivares sobre el clero español El clero español en el siglo XVIII. Continuidad sustancial y cambios moderados II. EL RESTO: DINAMISMO Y HETEROGENEIDAD. La movilidad social en la España Moderna. La vida rural en un texto clásico y dos aportaciones microhistóricas El fracaso social III. EL GUZMÁN DE AFARACHE Y SU CIRCUNSTANCIA UNA SOCIEDAD NO SÓLO ESTAMENTAL Alfredo Alvar Ezquerra I. A LA BÚSQUEDA DE LA HOMOGENEIDAD SOCIAL. La socialización: en pos de la conformidad social Información y control social Los grupos sociales, de la familia a la nación Estructuras y funciones La estratificación social El estigma social II. LA FAMILIA La familia y las bases sociales Tipos de familia. Modelos familiares españoles en función de la estructura. Heredar Casarse; aliarse: hacia un nuevo hogar Familia, vulnerabilidad, solidaridad Status y papeles: qué lugar se ocupa La definición codificada del matrimonio Una singularidad de la mujer casada: su incapacidad de obrar ¿Una novedad burguesa: los sentimientos? Ser hombre y ser mujer EL LARGO CAMINO HACIA UNA NUEVA SOCIEDAD Domínguez Ortiz Alfredo Alvar Ezquerra I. LA FISCALIDAD COMO FACTOR DE DISOLUCIÓN ESTAMENTAL II. CONCLUYE UN TIPO DE SOCIEDAD
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar