La mujer loca
Autor/a: Millás, Juan José
Millás, Juan José
- Editorial:
- Seix Barral
- ISBN:
- 978-84-322-2124-8
- Sinopsis
¡A la realidad, que le den!
En épocas de crisis de lo primero que se quita la gente es del marisco y de la filología. Julia trabaja en una pescadería y estudia gramática porque tiene un novio filólogo, Roberto. A veces algunas palabras o frases con problemas se cuelan en su habitación, también de vez en cuando personas imaginarias se pasean por su cabeza. Esto es lo que dice el autor que le dijo Millás que había dicho Julia. La protagonista, que es un ángel, va a vivir a la casa de Serafín Marbas (ángel y demonio) y de Emérita, enferma terminal, resulta que la vivienda es la misma en que estuvo Millás en su juventud y en la que su amiga María sufrió un brote psicótico. A través de Carlos Lobón , de la organización Derecho a una muerte digna, con quien Millás ha trabajado y que ayuda a Emérita, el autor se introduce en las vidas de estos personajes. Ahí conocerá también a Camilo, un cura de barrio que proporciona marihuana a Emérita para aliviar el dolor. Al mismo tiempo Millás, junto al Otro Millás, visita a Micaela, una psicoterapeuta octogenaria, con la que discute sobre el valor de lo verdadero y lo falso, lo original y la copia, la ficción y la realidad, mientras redacta su Diario de la vejez.
Escrito en principio con forma de reportaje periodístico el relato se va transformando al poco en una novela que se construye a sí misma y en la que se debate sobre su propia naturaleza, con maestría y humor. Para disfrutar un buen rato observando la fragilidad de las fronteras de la realidad, el poder de la Lengua para forjar psicologías y caracteres y aprender que aunque las palabras no son las cosas que nombran tienen un poder creativo difícil de sujetar. Si los artículos periodísticos de Juan José Millás son un regalo que esperamos con ansiedad por su capacidad de observar, sintetizar y comunicar certeramente, sus novelas no dejan de sorprendernos por la mirada siempre inesperada sobre una realidad más inconsistente de que lo que acostumbramos a pensar. Hay que leer a Millás y a la realidad que le den.
Chema Aniés, Librería Anónima (Huesca).
Julia trabaja en una pescadería y de noche estudia gramática porque está enamorada de su jefe, que en realidad es filólogo. En sus ratos libres, la joven ayuda en el cuidado de una enferma terminal, Emérita, en cuya casa coincide con Millás, que está haciendo un reportaje
sobre la eutanasia. Durante sus visitas, el escritor se siente atraído por la idea de novelar la vida de Julia, aunque para lograrlo deberá enfrentarse a su bloqueo creativo con la ayuda de una psicoterapeuta.
La realidad trastoca los planes del escritor cuando Emérita revela un secreto que ha guardado celosamente toda su vida. Lo que había comenzado como una crónica periodística se convierte entonces en una suerte de novela en la que él se verá involucrado como personaje.
El mejor Juan José Millás regresa a la novela con La mujer loca, una historia en la que el lector habrá de decidir qué es verdadero y qué es falso, una investigación sobre los límites de la realidad y la ficción en una obra que condensa la esencia del maestro de la extrañeza: humor inteligente, diálogos excepcionales y una escritura provocativa. Un ejercicio de honestidad con el que afronta sus cuitas como autor desde la verosimilitud de la pura ficción.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar