En el primer volumen, dejamos al protagonista deseoso de saber qué se oculta detrás del cuadro titulado La muerte del comendador. También ha aprendido a convivir con los extraños personajes y objetos que lo envuelven desde que se instaló en la casa en las montañas. Y, a petición de su vecino, ha empezado a esbozar el retrato de una peculiar adolescente, Marie Akikawa. Pero cuando ésta, una tarde en que regresaba del colegio, desaparece misteriosamente, el protagonista se lanzará en su busca. Y para encontrarla no dudará en enfrentarse a lo desconocido, y tampoco a los terribles dilemas a los que su aventura va a conducirle. ¿Qué le ocurrió en el pasado al autor del cuadro La muerte delcomendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?... En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Como si en las librerías independientes españolas nos hubiésemos puesto de acuerdo para comenzar a celebrar desde el principio el que va a ser el año del 50 aniversario de la fundación de Anagrama, tres de sus novedades nos han gustado mucho y queremos recomendarlas. Pero hay mucho más: Murakami remata su último díptico, dos grandes damas de nuestra Edad de Plata como Campoamor y Zambrano entregan sus reflexiones, releemos la historia de los Estados Unidos en clave indígena o nos sumergimos de nuevo en los orígenes del nazismo. Febrero es el mes más breve del año, y por tanto aquel en el que menos tiempo hay para leer. Hay que darse un poco de prisa para poder asimilar todas estas historias, todas estas crónicas, todo este pensamiento. Y recuerden, por favor: los libros se compran en librerías. ¡Nos vemos en ellas!
Valoraciones y comentarios
La muerte del comendador
El segundo cierra bien pero un poco más onirico
Realismo mágico en estado puro, muy bien acabado