El narrador de Juventud sin Dios (Jugend ohne Gott) es un joven docente a quien el director del colegio no le pide que corrija a un alumno si este dice que los negros son infrahumanos, y sí en cambio le recuerda que su obligación es «educar para la guerra».Parte de la acción transcurre en una especie de campamento paramilitar donde se produce un crimen misterioso. "Es una de esas pequeñas joyas. Escrita en 1937, cuando lo peor estaba aún por venir, esta novela inclasificable presenta de manera logradamente atemporal, aespacial e incluso anónima...a un arquetipo que raras veces ha ocupado un papel protagónico". Carlos Fortea( Revista de libros).
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Como si en las librerías independientes españolas nos hubiésemos puesto de acuerdo para comenzar a celebrar desde el principio el que va a ser el año del 50 aniversario de la fundación de Anagrama, tres de sus novedades nos han gustado mucho y queremos recomendarlas. Pero hay mucho más: Murakami remata su último díptico, dos grandes damas de nuestra Edad de Plata como Campoamor y Zambrano entregan sus reflexiones, releemos la historia de los Estados Unidos en clave indígena o nos sumergimos de nuevo en los orígenes del nazismo. Febrero es el mes más breve del año, y por tanto aquel en el que menos tiempo hay para leer. Hay que darse un poco de prisa para poder asimilar todas estas historias, todas estas crónicas, todo este pensamiento. Y recuerden, por favor: los libros se compran en librerías. ¡Nos vemos en ellas!
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar