Barcelona, 1968. Rufo Batalla recibe su primer encargo como plumilla en un periódico: cubrir la boda de un príncipe en el exilio con una bella señorita de la alta sociedad. Coincidencias y malentendidos le llevan a trabar amistad con el príncipe, que le encomienda, entre otras cosas, escribir la crónica de su peculiar historia. El opresivo ambiente de la gris España franquista pronto se quedará pequeño para Rufo, que viajará a Nueva York con poco dinero, grandes esperanzas y el difuso objetivo de hacer algo emocionante con su vida. Rufo Batalla será testigo de los fenómenos sociales de los años setenta, como la igualdad racial, el feminismo, el movimiento gay o el desplazamiento de los grandes centros culturales y la deriva de la cultura hacia nuevas formas de expresión, fenómenos que en buena parte hicieron del presente lo que es hoy. Y dejará constancia, no tanto de los hechos como de la forma en que lo vivieron quienes los presenciaron. Con la conocida unión de maestría narrativa y refinamiento estilístico del autor, personajes reales e imaginarios, típicos del universo de Eduardo Mendoza, se dan la mano en esta novela, brillante inicio de la trilogía Las Tres Leyes del Movimiento, que recorrerá los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX.
Escrito por: Trama
Llega a las librerías El rey recibe, la nueva novela de Eduardo Mendoza. Con este título inaugura la trilogía Las Tres Leyes del Movimiento, que nos llevará por la segunda mitad del siglo XX, visitando a través de sus característicos personajes una sociedad y unos acontecimientos que el autor tan bien conoce. Rufo Batalla, el protagonista de esta historia, es un plumilla recién llegado a un periódico donde se supone que no tiene nada más que hacer que algunos recados y pequeños trabajos. Sin embargo, las circunstancias le pondrán en la tesitura de tener que cubrir, como enviado especial a Mallorca, la boda de Tadeusz Maria Clemntij Tukuulo, "Bobby" para los amigos, un príncipe europeo venido a menos y expulsado de su país. Con un párrafo de la crónica enviada por Rufo el 14 de julio de 1968 comienza este libro. Tras la boda, Rufo Batalla y el príncipe llegarán a ser amigos; este último le encargará que escriba la crónica de su vida. A través de lo que nos va contando Rufo Batalla y de su vida en España y Estados unidos, lugar a donde se traslada a vivir, conoceremos los fenómenos sociales de los años setenta a un lado y al otro del océano. Comenta el autor sobre esta novela que, llegado a cierta edad, uno "se da cuenta de que ha vivido grandes transformaciones sociales mientras las veía desarrollarse a su alrededor". En esta novela nos encontramos de lleno en el universo de Mendoza y, para deleite del lector, parece que sus personajes tienen un imán para cierto tipo de situaciones y malentendidos; sin proponérselo se convierten en testigos de primera mano del mundo en el que viven. Mendoza aprovecha esto magistralmente para hacer un retrato certero de la sociedad de toda una época. Una vez más, Eduardo Mendoza consigue, a través de sus personajes y de la maestría de su escritura, engancharnos desde la primera página; y hace que deseemos que llegue la siguiente entrega de esta trilogía para poder seguir leyendo las desventuras de Rufo Batalla y compañía. Carlos Coira, Librería Trama (Lugo)
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Leer afanosamente con el objetivo de llegar a ser sabio implica, nos parece, cierto despiste de partida: es mucho más sabio leer simplemente por placer, por pura diversión, por necesidad, acaso casi por vicio, y ése..., como dijo el clásico, es el camino de los que acabarán instalados en la sabiduría. Que la rentrée, pues, nos pille preparados, hambrientos de papel, con ganas de continuar el verano... pero por otros métodos. Como quien acumula leña para sobrevivir al invierno, hay que ir haciéndose con los libros de la temporada, y los diez de esta primera lista de la temporada son los que con más ahínco nos proponen las libreras y los libreros de España. Ficción, no ficción y hasta poesía: el verano ha sido alegre, sí, pero con el otoño llega la felicidad.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar