En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes —entre los que se contaban los dueños de...
Más información
Llega un momento en que, francamente, ya no es que leer sea lo mejor que podemos hacer, sino que se impone como casi la única opción considerable. ¿Qué tipo de vida llevarán aquellos que no leen?, nos preguntamos los que no podemos concebir la nuestra sin textos entre las manos. Somos seres humanos, de modo que leemos: debería ser así de simple, porque no leer se presenta como algo biológicamente antinatural, aparte de una falta de consideración hacia lo que hemos heredado todos aquellos a quienes nos han enseñado a leer... 2018 ha sido un año que nos ha traído muchos libros maravillosos en todos los géneros, y todos los géneros están representados en los 22 libros que las librerías independientes españolas proclamamos como los mejores de 2018. Tomando dos títulos de cada mes (uno en español y otro traducido), obtenemos una lista en la que leemos novela, cuento, ensayo, artículos y poesía, aparte de 'nature writing', feminismo, autoficción, historia, biografía, novela negra, clásicas y modernos, veteranos y debutantes. Un equilibrio espontáneo, no forzado, que da cuenta de un año editorialmente estupendo y que mantiene el apetito muy abierto para el año que ha empezado. ¡Feliz 2019!
Los buenos lectores sabemos que los libros no sirven para nada. Queremos decir que los libros no son un medio para obtener ninguna otra cosa o acceder a otro objetivo: los libros son el fin, leemos para leer. No leemos para aprobar exámenes, no leemos para hacernos los interesantes, no leemos siquiera para ilustrarnos: leemos para ser felices en los libros, leemos para disfrutar de los libros, y mientras leemos no hay nada allá fuera. Es verdad que leer nos ayuda a vivir mejor, y vivir con más armas nos ayuda a su vez a leer con más profundidad, lo cual nos aporta más recusos para la vida, lo cual produce una experiencia y una sabiduría que..., pero eso es secundario. Leemos por leer, y no hay remedio. Y aquí tenemos diez libros que claramente nos dan la razón.
Las librerías opinan
Autor: Diagonal L Librerías Independientes
Título: EL ORDEN DEL DÍA
Texto:
Esta es una de esas novelas que me costó decidir como lectura, el hecho de que Vuillard me dedicara un ejemplar de su puño y letra en la última edición del Hay Festival en Segovia, ha provocado que la tuviera que leer o sufrir, en el mejor sentido de la palabra, desde joven me he autocensurado las lecturas y películas sobre el nazismo y con esta lectura, he roto mi norma.
Es una novela sencilla en la que el autor nos narra distintos hechos que precedieron a la declaración de la II Guerra Mundial, nos habla de la reunión de los grandes empresarios alemanes con la cúpula nazi para expoliar a los judíos y potenciar la industria bélica, nos habla de reuniones diplomáticas donde triunfa la intimidación y donde se justifica con cobardía lo injustificable, nos habla de cómo las grandes potencias europeas miraban para otro lado en aras de evitar una guerra que era inevitable, ya se estaba produciendo, nos habla de la anexión de Austria, de Chequia, etc.
Es una novela que te revuelve lo más profundo de tu ser, que te hace sentir la magnitud del fiasco, que se produce, por la falta de decisión y cobardía de los dirigentes de la época, que habremos de pagar con millones de muertos y un genocidio terrible, pero también nos habla de cómo esos empresarios modélicos subsistieron y aún hoy, existen sus corporaciones, que son admiradas por su pujanza en nuestra sociedad, quién no está orgulloso de conducir un BMW o un Mercedes, sin ofender a nadie, solo como ejemplo de empresas que utilizaron mano de obra esclava, procedente de los campos de exterminio, empresas que permitieron la locura de ese líder innombrable, tan solo para beneficiarse económica y políticamente.
“No pensemos que todo esto pertenece a un lejano pasado. No son monstruos antediluvianos, criaturas lastimosamente desparecidas en los años cincuenta, bajo la miseria pintada por Rosellini, transportadas a las ruinas de Berlín. Esos nombres siguen existiendo. Poseen inmensas fortunas…”
En fin es una novela histórica con mayúsculas, de obligada lectura para tod@s, incluidos nuestros estudiantes de bachiller, que nos hará pensar y entender de dónde venimos y a donde vamos, esto último es el Santo Grial de la historia.
Una novela magistral, agradecemos a Vuillard su valentía para poner sobre el tapete de donde viene todo este capitalismo salvaje y como nuestras peores pesadillas siguen ahí…
Fuente:
PROPIA
Sinopsis
En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes —entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta— donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho. Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes, las falsedades y posverdades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas. El orden del día narra de un modo trepidante y muy novedoso, en escenas memorables, las bambalinas del ascenso de Hitler al poder, en una lección de literatura, historia y moral política.
Éric Vuillard (Lyon, 1968) ha merecido el premio Franz Hessel 2012 y el Valery-Larbaud 2013 por La batalla de Occidente y Congo, y el premio Joseph Kessel 2015 por Tristeza de la tierra. En 14 de julio (premio Alexandre-Vialatte 2017) narró con pasión el día de la toma de la Bastilla, y El orden del día, Premio Goncourt 2017, ha merecido el aplauso de los lectores y de la crítica. La guerra de los pobres es su última novela.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar