Este libro supuso una conmoción en 1905. Margarete Böhme, escritora curtida en la novela popular, presentó al público una arriesgada y verosímil historia. Mediante el reflejo exact...
Leer descripción completa
20,95€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
Este libro supuso una conmoción en 1905. Margarete Böhme, escritora curtida en la novela popular, presentó al público una arriesgada y verosímil historia. Mediante el reflejo exacto del diario hallado de una joven, del que Böhme se presentaba como «editora», se daba noticia de una adolescente burguesa que se ve forzada, por las artimañas de un entorno hipócrita, a un episodio de prostitución. Desde un inicio, esta prototípica trama se vuelve totalmente original debido al pionero mecanismo que utilizó la autora –que motivó una fuerte polémica sobre el cariz y la legitimidad de su narración–. Además, presentaba un «exhaustivo inventario sobre el comercio sexual» –en palabras de Walter Benjamin– y fue tildada de pornográfica. Por último, impresionó al público –y todavía lo hace hoy– la fuerza insumisa y emancipatoria del dietario de la joven Thymian, que mostraba un nuevo camino expresivo ante la opresión del mundo femenino.
Considerada como «la narración autobiográfica más notoria de principios del siglo xx y la más exitosa comercialmente», Diario de una perdida –aquí en nuestro idioma por primera vez– vendió millones de ejemplares, tuvo catorce traducciones y varias versiones en la gran pantalla –la llamativa película homónima de 1929, realizada por G. W. Pabst y protagonizada por una superestrella como Louise Brooks, hizo honor a su fama de superventas en toda Europa–. La persecución de la reivindicativa obra de Böhme en la Alemania nazi le acarreó un injusto olvido.
«[Esta novela] trazó la más audaz curva emancipatoria». ~Walter Benjamin
(1867-1939) Curtida en la ficción popular de consumo, esta escritora publicó en 1905 Tagebuch einer Verlorenen (Diario de una perdida), con la que llegó el éxito de público, crítica, polémica y ventas en toda Europa, y con él la independencia para realizar una obra literaria de mayor calado. Autora de cuarenta novelas, se especializó en retratar con descaro, acidez crítica e insólita crudeza la vida problemática de las mujeres. Tras la persecución nazi de sus libros, que sumió su obra en el olvido, hoy es objeto de recuperación en su país natal.
(Villanueva del Duque, Córdoba, 1966). Historiador, escritor, traductor. Ha publicado las novelas Esperando a Gagarin y El traje del muerto, es guionista de las novelas gráficas El último yeyé y El ángel DADÁ (traducida al alemán y al francés), del ensayo gráfico Los artistas del hambre (o los
orígenes de la performance), autor de las biografías Manolete, biografía de un sinvivir y José Tomás, de lo espiritual en el arte, además de otras obras como Japón, un viaje entre la sonrisa y el vacío. Ha traducido del alemán a Hugo Ball (Dios tras DADÁ, Flametti o el dandismo de los pobres, Cristianismo bizantino), Emmy Hennings (Cárcel, El estigma), Carl Schmitt (Glossarium), Margarethe Böhme (Diario de una perdida) o Michael Ende (El espejo en el espejo y La prisión de la libertad). Ha sido comisario de diferentes exposiciones sobre cómics, toros y autores como López Espí.
Narrada en primera persona a modo de diario, la protagonista de este libro nos cuenta su niñez y el episodio que truncó su felicidad familiar.
Al quedar embarazada a los quince años, muerta su madre, su padre la obliga a dar en adopción a su bebé y a marcharse a vivir con unos parientes lejanos que la tratan con severidad y con hipócrita virtud. Ella empieza a clasificarse y calificarse a sí misma como "una perdida".
Huye de ese ambiente, se establece aparte y se mantiene por sí misma empezando a utilizar los recursos con los que la naturaleza la ha dotado. Conoce a caballeros solventes que se enamoran de ella, pero ella sólo corresponde a uno de ellos.
Escrita con un estilo breve, lineal, conciso, vamos conociendo las distintas vicisitudes por las que pasa nuestra protagonista. Es a veces un mundo sórdido, sí, pero Thymian nos lo narra con la visión de una joven que ama la vida, el amor y la amistad, la libertad, en definitiva, como el bien más preciado. Un mundo sórdido, hemos dicho, pero en las páginas de este libro descubrimos que también ese mundo tiene sus pasiones y que esas pasiones pueden estar llenas de poesía y belleza.
Es la Alemania de principios del siglo XX.
Es la vida de algunas mujeres cuyos días, por el hecho de serlo, se convierten en tragedia, en drama.
Rodrigo Gallero Galván, Librería Machado (Coín, Málaga)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión