El Anuario OBITEL 2007 ofrece un estudio sistemático sobre los diferentes ámbitos de la producción y programación de ficción para televisión en el ámbito regional, nacional e internacional en Iberoamérica. El mercado iberoamericano de hoy tiene un peso económico y cultural que, más allá de la lengua, conforma un espacio imaginario común basado en formatos y contenidos nacionales de amplia circulación internacional.
Los escenarios de la ficción, sus historias y personajes se relacionan preferentemente con la cultura urbana: en Colombia, la ciudad y el narcotráfico; en México, la presencia en los guiones de la política nacional en la manipulación electoral, o el ajuste de cuentas narrativo con la última dictadura militar en Argentina. En Brasil y Chile, los fragmentos narrativos de las historias y escenarios también están secretamente regulados por la realidad social. La ficción que se puede ver en Latinoamérica, Portugal, España y el mundo hispano de Estados Unidos ofrece un mínimo de mediación entre las historias locales y el ciclo histórico que se está viviendo en ambos lados del Atlántico.
Este libro muestra que la ficción iberoamericana no se agota en la mercancía, siendo como es un producto estratégico para la cuenta de resultados de las televisiones, porque las historias y personajes de la ficción que se asoman en las diferentes televisiones nivelan todos los dispositivos narrativos en una misma identidad.
Los coordinadores científicos de este volumen son Maria Immacolata Vasallo de Lopes y Lorenzo Vilches. Coordinadores nacionales: Isabel Ferin (Portugal), Valerio Fuenzalida (Chile), Tomás López-Pumarejo (EE.UU.), Nora Mazziotti (Argentina), Guillermo Orozco (México), Omar Rincón (Colombia), Maria Immacolata Vasallo de Lopez (Brasil) y Lorenzo Vilches (España).
Leer más
Leer menos
Índice
Coordinadores científicos de OBITEL
Nota metodológica
Presentación
1. Introducción
1.1. Diferentes modelos de programación semejante
1.2. Análisis comparativo de la programación de ficción televisiva en los países miembros de OBITEL
1.3. La producción de ficción de estreno nacional e iberoamericana del 2006
1.4. En resumen
2. Argentina: el rescate de la memoria
2.1. El contexto audiovisual de Argentina
2.2. La programación de ficción
2.3. Análisis del año: la ficción televisiva de Argentina e iberoamericana
2.4. Los 10 programas más vistos
2.5. Lo más destacado
3. Brasil: cada vez más realidad en la ficción
3.1. El contexto audiovisual de Brasil
3.2. La programación de ficción
3.3. Análisis del año: la ficción televisiva de Brasil e iberonamericana
Los 10 programas más vistos
Lo más destacado
4. Chile: año de innovación en ficción televisiva
4.1. El contexto audiovisual de Chile
4.2. La programación de ficción
4.3. Análisis del año: la ficción televisiva de Chile e iberoamericana
4.4 Los 10 programas más vistos
4.5. Lo más destacado
5. Colombia: cuando la ficción cuenta más que los informativos
5.1. El contexto audiovisual de Colombia
5.2. La programación de ficción
5.3. Análisis del año: la ficción televisiva de Colombia e iberoamericana
5.4. Los 10 programas más vistos
5.5. Lo más destacado
6. España: conservar en tiempos revueltos
6.1. El contexto audiovisual de España
6.2. La programación de ficción
6.3. Análisis del año: la ficción televisiva de España e iberoamericana
6.4. Los 10 programas más vistos
6.5. Lo más destacado
7. Estados Unidos: la expansión de la ficción hispana
7.1. El contexto audiovisual de los Estados Unidos
7.2. La programación de ficción
7.3. Anáslisis del año: la ficción televisiva de Estados Unidos e iberoamericana
7.4. Los 10 programas más vistos
7.5. Lo más destacado
8. México: ¿qué hemos hecho los televidentes para merecer esta ficción?
8.1. El contexto audiovisual de México
8.2. La programación de ficción
8.3. Análisis del año: la ficción televisiva de México e iberoamericana
8.4. Los 10 programas más vistos
8.5. Lo más destacado
9. Portugal: hegemonía de la ficción nacional en tiempos de crisis
Traducción de Luciana Fleischman
9.1. El contexto audiovisual de Portugal
9.2. La programación de ficción
9.3. Análisis del año: la ficción televisiva de Portugal e iberoamericana
9.4. Los 10 programas más vistos
9.5. Lo más destacado
Leer más
Leer menos
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar