José Hierro concebía Nueva York como un balcón al que asomarse para hablar de la vida, la muerte, las moscas..., en el que aparecen personajes que nunca han estado allí, ni se les espera, como Quevedo y Shubert.A los que da voz para mostrarse a través de ellos. Conforman este libro, 32 poemas que escribió a lo largo de 7 años. Publicado por primera vez, hace 20 años coincidiendo con su entrada en la Real Academia de la Lengua,
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Llega un momento en que, francamente, ya no es que leer sea lo mejor que podemos hacer, sino que se impone como casi la única opción considerable. ¿Qué tipo de vida llevarán aquellos que no leen?, nos preguntamos los que no podemos concebir la nuestra sin textos entre las manos. Somos seres humanos, de modo que leemos: debería ser así de simple, porque no leer se presenta como algo biológicamente antinatural, aparte de una falta de consideración hacia lo que hemos heredado todos aquellos a quienes nos han enseñado a leer... 2018 ha sido un año que nos ha traído muchos libros maravillosos en todos los géneros, y todos los géneros están representados en los 22 libros que las librerías independientes españolas proclamamos como los mejores de 2018. Tomando dos títulos de cada mes (uno en español y otro traducido), obtenemos una lista en la que leemos novela, cuento, ensayo, artículos y poesía, aparte de 'nature writing', feminismo, autoficción, historia, biografía, novela negra, clásicas y modernos, veteranos y debutantes. Un equilibrio espontáneo, no forzado, que da cuenta de un año editorialmente estupendo y que mantiene el apetito muy abierto para el año que ha empezado. ¡Feliz 2019!
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Como para confirmar las tendencias explicadas el mes pasado, volvemos a tener en lo más alto un libro de no-ficción publicado por Acantilado, y que, más que aforismos, contiene lo que son verdaderos microensayos (entre los que destacan los de reflexiones históricas y políticas). Entre los diez libros más votados por los libreros españoles hay hueco también para clásicos modernos como Walter Benjamin (cuya muerte lo convirtió casi en un clásico-clásico) e Isaiah Berlin, y trae la feliz sorpresa de Max Aub, dando vueltas a su fenomenal "laberinto mágico", o de Esther Singer Kreitman, tratando una vez más de entender lo que pasó. Además, Patti Smith canta cuentos, Orejudo se reinventa al re-explicarse, regresa el mejor Eugenides y Desbordes ofrece un delicado biopic de Camille Claudel. Y, tras muchos meses sin poesía, vuelve el extraordinario "Cuaderno de Nueva York" de José Hierro, el libro con el que culminó y se abrochó la poesía española del siglo XX (o con el que tal vez se abrió un siglo XXI que no está estando a su altura). No hay excusas para no leer, y nunca faltarán los buenos libros. Aquí sólo hay diez entre muchas novedades que encontrarás en tu librería.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar