Cuatro jóvenes españoles (uno de ellos, el narrador, de origen argelino) viajan un verano hasta el sur de Francia para ganar algo de dinero en la vendimia, pero finalmente, después...
Más información
Munir Hachemi, nacido en Madrid en 1989, narra en primera persona las aventuras de cuatro jóvenes que un verano viajan al sur de Francia como temporeros. La emigración estacional sigue siendo una realidad en la España del siglo XXI, no solo acogemos migrantes. Buscando un dinero que no necesitan encontrarán explotación, miseria, maltrato animal y desprecio por la naturaleza.Cosas vivas es una sorprendente primera novela que se lee con fruición, sin descanso, y que de manera ágil y muy amena combina el humor con la reflexión sobre la alimentación de la especie humana. No te asustes…o mejor asústate: la barbarie asoma en los huevos rotos que cenas con los amigos o en esa ensalada tan verde y sana con la que te cuidas. La literatura de Hachemi se nutre tanto de sus experiencias vitales como de su profundo conocimiento de la literatura sudamericana, de la que es doctorando por la Universidad de Granada.Relato de iniciación que huye tanto de la pedantería como de la intrascendencia, Cosas vivas tiene gracia, sentido y una potente carga de crítica política. No es casual que haya sido publicado por Editorial Periférica, una de las pocas editoriales independientes de nuestro país que arriesgan y no se dedican tan sólo a la traducción de obras que han funcionado bien en otras lenguas y países.Merece la pena que lo compres, leas y regales: nada más y nada menos que buena literatura, sin trampas ni inversiones publicitarias.
Cuatro jóvenes españoles (uno de ellos, el narrador, de origen argelino) viajan un verano hasta el sur de Francia para ganar algo de dinero en la vendimia, pero finalmente, después de una serie de peripecias tan patéticas como divertidas, acaban empleándose como temporeros en una de esas empresas biotecnológicas que explotan desde hace décadas el mundo agrario y que, según ciertas teorías, acabarán por arruinarlo del todo.
Alta y Baja Cultura, Bolaño y el punk, filosofía y terror, crítica social sin maniqueísmos Un sinfín de sonidos y conceptos resuenan en estas páginas unas veces apocalípticas (como en Soylent Green, aquella película de ciencia ficción de Richard Fleischer y Charlton Heston) y otras falsamente ingenuas. Una combinación tan poderosa como arriesgada que, sin embargo, logra hacer visible la amenaza que ocultan algunas capas de la realidad. «Lo real es un territorio salvaje, una selva o un desierto, un lugar del que no se puede hacer un mapa», escribe el propio autor.
Nacido en Madrid en 1989, se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y posteriormente cursó un máster sobre Estudios Latinoamericanos. En la actualidad escribe su tesis doctoral, centrada en Jorge Luis Borges. No ha publicado ningún libro hasta la fecha.
Más títulos de Hachemi, Munir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar