Alegría
Finalista Premio Planeta 2019
Vilas, Manuel
- Editorial:
- Editorial Planeta
- ISBN:
- 978-84-08-21785-5
- Sinopsis
Escrito por: Las Librerías Recomiendan
"Alegría" es, posiblemente, la palabra más hermosa del idioma español, y no sólo por su significado, insuperable ("la alegría es mejor que la felicidad", leemos en la página 66), sino por su sonoridad, que produce o despierta aquello que designa. José Hierro puso esa palabra como título a su libro de 1947, un libro herido y sin embargo luminoso, y su primer verso ("Llegué por el dolor a la alegría") va al frente del nuevo libro de Manuel Vilas, titulado igual, y sobre ese poemario del autor cántabro reflexiona el escritor aragonés en el penúltimo apartado de esta nueva novela personal. Hay que acuñar definitivamente el concepto de "novela de no ficción" para referirse a esa buena batería de narraciones que últimamente nos asaltan y, generalmente, nos encandilan, y en las que los autores utilizan su experiencia "real" para tejer tramas o, cuando menos, situaciones, relatos, enseñanzas. Es la vida la que, en buena medida, escribe esos libros, en los que el autor ejerce de "antólogo de momentos", de "montador de secuencias", de "editor de la realidad". "Que los recuerdos mueran con dignidad, ése es mi cometido", afirma Vilas, un poco en esa línea, y para los muchos lectores de Ordesa (recomendado en su día en 'Las Librerías Recomiendan') supondrá una enorme alegría saber que este libro es una continuación natural de aquél, pero aún más exaltado, más intenso, más sabio, más enloquecido y a la vez más centrado, con un rumbo más claro hacia ninguna parte, pero lleno de revelaciones, de delirios lúcidos, de realismo metafísico y de buena poesía. Alegría es, en cierto modo, la crónica de todo lo que le pasó a cierto autor que escribió Ordesa, obteniendo un éxito unánime, y eso le permite no sólo abundar en lo que se decía en el primer libro, sino de algún modo rectificarlo, ampliarlo, matizarlo o incluso corregirlo. Pero es también un libro de viajes (más de interiores que de paisajes), un libro tan familiar que es casi una saga, un libro de amor que tiene algo de epitalamio (el género poético que celebra una boda). Y es un banquete de dolor y de humor, de celebración de la vida, de sorpresa y pánico y júbilo. Uno de esos libros que importan, y que, desentendiéndose de tramas o personajes de ficción, van directamente al corazón de lo que cuenta, sin rodeos, sin cautelas, dispuesto a sacrificar todo lo que uno pueda ser en el altar incierto de la literatura.
Desde el corazón de su memoria, un hombre que arrastra tantos años de pasado como ilusiones de futuro, ilumina, a través de sus recuerdos, su historia, la de su generación y la de un país. Una historia que a veces duele, pero que siempre acompaña.
El éxito desbordante de su última novela embarca al protagonista en una gira por todo el mundo. Un viaje con dos caras, la pública, en la que el personaje se acerca a sus lectores, y la íntima, en la que aprovecha cada espacio de soledad para rebuscar su verdad. Una verdad que ve la luz después de la muerte de sus padres, su divorcio y su vida junto a una nueva mujer, una vida en la que sus hijos se convierten en la piedra angular sobre la que pivota la necesidad inaplazable de encontrar la felicidad.
A medio camino entre la confesión y la autoficción, el autor escribe una historia que toma impulso en el pasado y se lanza hacia lo aún no sucedido. Una búsqueda esperanzada de la alegría.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar