Complementaria de "Trópico de Cáncer", esta obra nos sitúa en los años inmediatamente anteriores a la etapa parisina del mismo personaje, en muy alto rado identificable como el pro...
Leer descripción completa
10,95€
Disponibilidad media
Información
Descripción
Complementaria de "Trópico de Cáncer", esta obra nos sitúa en los años inmediatamente anteriores a la etapa parisina del mismo personaje, en muy alto rado identificable como el propio autor. Tanto el tono y los temas como el estilo son muy similares, si bien en este caso el grueso de la novela lo ocupan las vicisitudes de un empleado de una importante compañía de telégrafos que subvierte todas las normas establecidas por la compañía y logra con ello, si no un funcionamiento mejor de la empresa (tampoco peor), que los empleados sean más felices. Junto a ello, de nuevo aparecen los diversos encuentros sexuales, que le alejan por momentos de la presencia de una esposa que se ha hecho ya insufrible, así como las relfexiones acerca de la degradación moral del ser humano en un época tecnificada que despersonaliza al hombre
HENRY MILLER nació en Nueva York en 1891 y falleció en California en 1980. Alcanzó la popularidad sólo relativamente tarde, pasados los cuarenta años de edad. De familia pobre, consiguió entrar en el City College, al que asistió sólo unos meses por culpa de su naturaleza rebelde. Luego trabajó en multitud de empleos, hasta que en 1924 empezó a escribir cuentos. En 1928 viajó a Europa y en 1929 se estableció en París. Su primer libro apareció en 1935 en la Obelisk Press, y con él surgió el escándalo: se trataba de Tropic of Cancer. A pesar de la reacción de repulsa en medios conservadores, Miller prosiguió su brillante carrera literaria con Trópico de Capricornio (Tropic of Capricorn, 1938), The air-conditioned nigthmare (1945), Remember to remember (1947) y muchos otros libros, entre los cuales se encuentran la trilogía La crucifixión rosada —formada por Sexus (1949), Plexus (1952) y Nexus (1960)— y El coloso de Marusi (1949; Seix Barral, 1957 y 1982).
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión