Todo va a mejorar

La última novela de Almudena Grandes.En un mundo perfecto de felicidad obligatoria, denunciar la mentira puede costarte la vida.
España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.»
Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.
Novela coral de anticipación política que tiene lo mejor de Los besos en el pan y la intriga de los resistentes de los "Episodios de una Guerra Interminable", la última novela de Almudena Grandes es sobre todo una galería inolvidable de personajes, que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. El legado de una gran narradora que logra de nuevo emocionarnos y despertar conciencias.
Opiniones
Opiniones
TODO VA A MEJORAR
Estamos ante una novela distópica con fondo de novela social o política, en este caso ALMUDENA GRANDES se enfrenta a una trama completamente irreal para narrarnos hacia dónde vamos en esta sociedad consumista. Se trata de una novela coral con muchos personajes, además la escritora ha preferido darles nombres y apellidos muy comunes, con lo que se dificulta el seguimiento, el libro cuenta con un detalle de los personajes al final para ayudar a su seguimiento, aunque mi recomendación es que el lector se deje llevar y que cada personaje vaya tomando su sitio en la trama, aunque no se recuerden los nombres la trama se sigue sin dificultad.
La trama está muy bien estructurada para hacer creíble la historia, aunque en algunos casos he de reconocer que está un poco cogida por los pelos, pero esto no desmerece el mérito de la historia.
“El Gran Capitán comprendió antes que nadie que el coronavirus iba a cambiarlo todo…
…Señoras, señores, ríanse ustedes, pero ahora sí, ahora TODO VA A MEJORAR”
Mi opinión personal es que me ha gustado mucho, me ha gustado identificar los peligros que corre nuestra sociedad actual con las falsas noticias y este mundo, que gira continuamente sobre el consumo, cómo podemos manipular a la gente simplemente con satisfacer sus ansias de consumo y con las noticias que desea recibir, aunque éstas no sean reales o ciertas.
La novela cuenta con una nota final de LUIS GARCÍA MONTERO contando como afrontó el final de la novela, en colaboración con la su mujer y autora que ya no contaba con fuerzas, debido a su enfermedad, para afrontar su final.
He leído novelas mucho mejores de ALMUDENA GRANDES, pero he de reconocer que esta novela me ha llegado muy dentro, seguramente por todo el drama que la ha rodeado y por ver en su trama, mucho de lo que está pasando a nuestro alrededor, principalmente con el uso que se está haciendo del concepto de LIBERTAD.
TODO VA A MERJORAR
Reseña de TODO VA A MEJORAR de Almudena Grandes.
Editorial TUSQUETS, Barcelona, 2022
La lectura de TODO VA A MEJORAR de Almudena Grandes nos deja un sentimiento agridulce porque es su novela póstuma y eso, aunque nos da la posibilidad de volver a leer una obra suya, nos deja mal sabor de boca ya que es la última.
En general, podemos decir que a las participantes de la Tertulia de Autoras de Librería Diagonal nos ha gustado mucho la novela. El hecho de que se plantee como una distopía permite ciertas libertades a la autora. pero a la vez, lo cercano a la realidad que hemos vivido estos últimos años, hace que la trama sea muy creíble y hasta que dé un poco de miedo.
Se trata de una novela coral, con muchos personajes que van estableciendo conexiones entre ellos y que hacen que el lector las establezca poco a poco también hasta contemplar el mosaico completo de esta sociedad. La autora los introduce con unas pinceladas, de forma psicológica y muy humana.
Podríamos decir que es una novela política en la que el “Gran Capitán” se aprovecha de lo aprendido durante la pandemia y quiere conseguir un cambio político-social en su propio beneficio. Para ello, se plantea varios aspectos: controlar las comunicaciones por medio de hackers, virólogos a su servicio, a través de un nuevo partido que aproveche el descontento de la gente, control psicológico a través de terapia obligatoria, micrófonos, etc.
Descubrimos una serie de fases por las que va evolucionando la estrategia del Gran Capitán: el Gran Apagón, la repoblación rural, el uso de la propaganda con eslóganes políticos “Todo va a mejorar”, la separación de espacios entre la élite y la gente común, los métodos de control social como el aplauso obligatorio de las ocho…
Algunos temas nos han gustado especialmente: el Sáhara como origen de la resistencia, la repoblación rural en el pueblo de Caballar (Segovia), la evolución de la mujer hacia puestos de poder, la situación de las mujeres latinas, los guiños a la historia reciente de España, con la resistencia que se llama “el monte”, la explicación de la Transición…
Aunque esto pueda parecer árido contado así, en la novela no lo es en absoluto. Es una lectura que te atrapa y con la que quieres seguir para descubrir qué ocurre con los personajes.
El capítulo final, escrito por Luis García Montero siguiendo las indicaciones de Almudena Grandes, sirve para resumir y poder cerrar las historias abiertas.
Una lectura interesante, amena, emotiva y muy recomendable.
No hay comentarios, sé el primero en comentar
Valoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión