A lo largo de los 28 capítulos que componen el diálogo Sobre la felicidad, dirigido a su hermano mayor Galión, Séneca desgrana diferentes consejos para que alcancemos en la vida el...
Leer descripción completa
6,00€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
A lo largo de los 28 capítulos que componen el diálogo Sobre la felicidad, dirigido a su hermano mayor Galión, Séneca desgrana diferentes consejos para que alcancemos en la vida el que seguramente sea su verdadero fin, llevar una existencia feliz. La felicidad la entiende Séneca como una cierta concordia con la naturaleza y con la vida social y política, y solo se puede alcanzar si se siguen los preceptos que aconseja la razón. Entre los más importantes de los muchos que esta nos dicta se encuentra el de acomodar nuestro deseo a lo que es razonable pensar que podemos conseguir.
Lucio Anneo Séneca a (Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.), llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue cuestor, pretor, senador y cónsul sufecto durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de tutor y consejero del emperador Nerón.23Su papel de tutor durante la infancia de Nerón es representado en la famosa obra de teatro Britannicus de Racine.
Sevillano y doctor en Filología por la Universidad de Granada, es profesor de literatura española en la Universidad Complutense. Ha publicado numerosos estudios sobre Cervantes, entre los que destaca «Yo he leído en Virgilio», la Tradición clásica en el Quijote (Editorial Academia del Hispanismo), que en 2009 obtuvo el III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica «Miguel de Cervantes». Compagina su interés por autores de diversas épocas y lenguas (Homero, Sófocles, Séneca, Shakespeare, Antonio Machado…) con la reivindicación del libro en la era digital: Elogio del libro de papel (Rialp) y la escritura creativa: El corazón de la libélula (Ideas y Libros). Desde 2016 coordina el proyecto Dios en la Literatura Contemporánea y los congresos Autores en busca del Autor. Ha sido coeditor del primer volumen de Autores en busca del Autor (2020).
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión