Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Tras una excelente campaña navideña y un descanso en la publicación de novedades, comienzan a llegar de nuevo a las librerías las apuestas editoriales de 2022. Las librerías que participan en Las Librerías Recomiendan han participado en el proceso de selección y votación de los libros más destacados, entre las novedades recibidas hasta el 25 de enero, y esta es la lista de Ficción y No Ficción.
Escrito por: La Montaña Mágica
Tenemos la suerte de que la editorial Capitán Swing nos haya regalado esta reedición de On Anarchism (Sobre el anarquismo) del politólogo, lingüista, filósofo y, ante todo, el mayor representante del socialismo libertario de nuestra época, Noam Chomsky. Esta recopilación de entrevistas y breves ensayos salió inicialmente en el 2013, año en el que aún se tenían muy calientes en la memoria las primeras manifestaciones sociales de Occupy Wall Street, y vuelve a nuestras manos en una coyuntura histórica que nos exige (y no nos exime) de la mayor perspectiva y el mayor recorrido intelectual que seamos capaces de diligenciar. Un momento, todo cabe decirlo, en el que los movimientos occidentales ya no ocultan su animadversión a la cara más natural del capitalismo moderno y que, aun siendo tímidas, sofocadas y erráticas manifestaciones, han blandido la espada del anarquismo. En los ensayos recogidos en esta publicación, Chomsky nos acerca varias reflexiones que hemos de tener muy presentes a la hora de valorar la teoría y práctica anarquista. La primera existe y ha existido en diversas encarnaciones a lo largo de los últimos ciento cincuenta años, y éstas son mutables por pura necesidad del mismo concepto. Y la segunda, más allá de críticas, se llevó a cabo y fue una realidad tangible. Por ello se nos señala como primer error del propio anarquismo pensar que siempre es la primera vez que se intenta, que todo es nuevo, como si de una amnesia colectiva irracional (o interesada) se tratase. Nunca se recurre a las experiencias del pasado (como la de Aragón durante la guerra civil española, a la que se dedica un capítulo entero y que invito a que se lea encarecidamente con atención) para iniciar una nueva propuesta surgida del anarquismo o del socialismo libertario. Y es en este punto donde el autor nos señala que el revisionismo es parte intrínseca del mismo. Nos desgrana sucesivamente las cuestiones esenciales que impregnan ideológicamente el anarquismo, su rechazo a la propiedad privada tanto como a la propiedad estatal, al despotismo burocrático que tanto denunciaría Rosa Luxemburgo o, más tarde, Anton Pannekoek y William Paul. Desde el terror del Estado de Bakunin (y sus irresolubles diferencias con Marx), hasta los valores humanistas de la Ilustración de Humboldt, sin olvidar la predicción de Alexis de Tocqueville en la que la economía yacería en las manos de asociaciones libres, más cercanos al “comunismo consejista” que fue barrido por la intelligentsia roja de funcionarios acomodados y alejados de los intereses horizontales. En definitiva, Chomsky rebusca en el pajar de la historia de las ideas la mejor de las opciones para emprender una aventura anarquista, en un mundo diferente en el que se concibió (si es que no es el estado natural del hombre, como propone el estudio de Kropotkin El apoyo mutuo), y nos invita a un anarquismo humanista cargado de ideas libertarias que sean capaces de abarcar exitosamente reformas parciales en la sociedad actual. Un excelente libro para aquellas personas que sientan curiosidad (santa virtud) por el anarquismo, lo que fue, lo que es y lo que puede ofrecer a mujeres y hombres. Vicente Velasco Montoya, La Montaña Mágica (Cartagena, Murcia)
Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Tras una excelente campaña navideña y un descanso en la publicación de novedades, comienzan a llegar de nuevo a las librerías las primeras apuestas editoriales de 2022. Más de 150 librerías independientes han participado en el proceso de selección y votación de libros más destacados, entre las novedades recibidas hasta el 25 de enero, y proponen una lista para todos los públicos y géneros, con narrativa, ensayo, infantil y juvenil, y cómic. Entre los autores destacados este mes se encuentran Maryse Condé, Maxim Ósipov, el debut literario de Virginia Feito, el regreso del lingüista y filósofo Noam Chomsky, el músico Santiago Auserón, o los creadores infantiles Jon Klassen, Lauren Child y la joven viñetista Miriam Bonastre Tur. Además, desde Zona Cómic proponen al tándem Carlos Trillo y Alberto Breccia, así como a James Tynion IV y Martin Simmonds.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar