Miguel Abril MartÃÂ, ingeniero en Electrónica y licenciado y doctor en FÃÂsica, es técnico titular en el Instituto de AstrofÃÂsica de AndalucÃÂa, en Granada, donde hace cacharritos para mirar las estrellas. Antes pasó unos cuatro años rodeado de geofÃÂsicos que querÃÂan estudiar terremotos y volcanes, extraña afición que a él le sirvió para conocer sitios fascinantes como el Etna, el Vesubio, el Strómboli, la Antártida...Daniel GarcÃÂa Jiménez, doctor en FÃÂsica y máster en Comunicación CientÃÂfica, es consultor externo del Servicio Geológico de EE.UU. enàBarcelona. Ha trabajado también en la Fundación Global Earthquake Model, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Complutense de Madrid. Montañero y espeleoloco, apasionado de la Tierra y sus secretos, se ha dedicado a entenderlos y contarlos en varios paÃÂses.Helena González Burón,àsalmantina de nacimiento, es licenciada en BiologÃÂa y en BioquÃÂmica, y doctora en Biomedicina. Se pasó los años de universidad ganándose la vida monologueando en bares y contando cuentos en bibliotecas. Hoy coordina e imparte actividades de difusión de la ciencia en el Institut de Recerca Biomÿdica de Barcelona. Es fundadora de la compañÃÂa teatral ClowntÃÂfics, dedicada a la comunicación cientÃÂfica a alumnos de primaria.Xavier Luri Carrascoso, licenciado en FÃÂsica y doctor en AstrofÃÂsica, es profesor en el Departamento de AstronomÃÂa y MeteorologÃÂa de la Universitat de Barcelona. Nacido en Ribes de Freser, un pequeño pueblo del Pirineo catalán, en la actualidad colabora con la Agencia Europea del Espacio en la misión Gaia, que elaborará el más detallado mapa tridimensional de nuestra galaxia, la VÃÂa Láctea.Oriol Marimon Garrido, licenciado en QuÃÂmica y doctor en BiofÃÂsica, es investigador en el Observatorio de la Difusión de la Ciencia en la Universitat Autònoma de Barcelona. Su especialidad es la resonancia magnética nuclear y su trabajo versa sobre los biofilms, esas estructuras complejas ?como los tejidos? pero formadas por las bacterias.Luis MatÃÂas Hernández, conquense de pura cepa, es licenciado en BioquÃÂmica y doctor en BiologÃÂa Vegetal. Investigador posdoctoral en el Centre for Research in Agricultural Genomics de Barcelona, Durante su carrera cientÃÂfica, ha trabajado en proyectos de investigación en diferentes paÃÂses (Grecia, India, Escocia, Colombia e Italia) y se ha dedicado a esclarecer diferentes aspectos genéticos de las plantas.Elisabet Prats Alfonso, licenciada y doctora en QuÃÂmica porque querÃÂa ser como ëesos que van en bata y hacen experimentosû, es investigadora posdoctoral en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona diseñando biosensores. Tiene un objetivo claro: trasladar su pasión por la ciencia a la población, contando sus entresijos a todos los que se ponen a tiro.Irene Puerto Giménez, doctora en FÃÂsica, es investigadora posdoctoral en el Instituto de AstrofÃÂsica de Canarias, en Tenerife, su tierra natal. Tiene un doctorado en FÃÂsica Cuántica por querer ver una aurora boreal en Canadá y disfrutó como una enana cuando trabajó en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, diseñando y compartiendo experimentos con alumnos, la mayorÃÂa de los cuales salieron ilesos.Eduardo Sáenz de Cabezón Irigarayàes doctor en Matemáticas y profesor en la Universidad de La Rioja. Estudió también TeologÃÂa y encima es de Logroño. Todas estas cosas conforman un currÃÂculo casi irrepetible. Da charlas en colegios, institutos, bibliotecas, universidades y bares sin enfadarse con nadie. Investiga en álgebra computacional, cuenta cuentos y es capaz de enseñar números más grandes de los que uno jamás habrÃÂa imaginado.Javier Santaolalla Camino, gran canario de adopción,es ingeniero de Telecomunicaciones y licenciado y doctor en FÃÂsica. Con una beca del CIEMAT realizó el doctorado en el CERN, el mayor laboratorio del mundo, allàdonde si no viajas a la velocidad de la luz eres un lento. Se le puede ver lo mismo bailando bachata que en un congreso de fÃÂsica de partÃÂculas, desplegando toda su creatividad.Manuel Tardáguila Sancho, licenciado en BioquÃÂmica y doctor en BiologÃÂa Molecular, comenzó sus experiencias cientÃÂficas con los juguetes de un sufrido vecino. Después de abordar las relaciones del sistema inmune y el cáncer de mama, se ha pasado al campo de la bioinformática leyéndole el genoma todos los dÃÂas a su sufrido vecino. Alberto Vivó Porcar, licenciado en BiotecnologÃÂa y NanotecnologÃÂa, es decir, alguien capaz de enseñar cómo producir energÃÂa renovable utilizando bacterias en un proceso biogeoquÃÂmico, una clase de procesos que aplica en el departamento de I+D de la sociedad gastronómica Oryza Sativa, donde investiga para la cocina cientÃÂfica de The Big Van Theory
Leer más
Leer menos
Más títulos de The Big Van Theory
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar