Duran siglos los días en el niño,
largo y corto su tiempo como un
sueño.
Los meses del adulto son, en cambio,
a causa de la brega que es su vida,
un trabajo penoso de atahona
y mol...
Más información
Duran siglos los días en el niño,
largo y corto su tiempo como un
sueño.
Los meses del adulto son, en cambio,
a causa de la brega que es su vida,
un trabajo penoso de atahona
y molienda de tantas ilusiones,
que se le van en ansias locamente.
Y, sin haberse dado cuenta, un día
el hombre reconoce que ya todo
su futuro ha pasado y que los años,
unos detrás de otros, van cayendo
con vértigo fatal como las últimas
migas de tiempo en el reloj de arena,
a menos que suceda como ahora:
el olor de unas lilas. Las primeras
tras un invierno riguroso y lóbrego.
De pronto la ebriedad de este perfume
a miel, a manantial, a azules brisas
ha conseguido ser más que memoria,
que el niño y el adulto y quien ya soy
en un punto se encuentren siendo iguales,
siendo plena conciencia de tal fuga,
sintiéndola al vivirla como eterna,
lilas de abril, lilas fuera del tiempo.
Andrés Trapiello nació en Manzanedade Torío, León, en 1953, y desde 1975 vive en Madrid. Es autor de ocho novelas, entre ellas El buque fantasma (Premio Internacionalde Novela Plaza&Janés 1992), Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal 2003; Premio Nacional 2005 a la mejor novela extranjera, Pekín), Al morir don Quijote (2004; Premio de Novela Fundación José Manuel Lara 2005; Prix Littéraire Européen Madeleine Zepter, París, 2005, a la mejor novela extranjera) y Los confines (2009); de un libro sobre el maquis en Madrid, La noche de los Cuatro Caminos (2001), y de un diario titulado Salón de pasos perdidos, del que han aparecido diecisiete entregas. Como ensayistaha publicado, entre otros, Las vidas de Miguel de Cervantes (1993), El arca de las palabras (2006), Imprenta moderna (1874-2005) (2006) y Las armas y las letras (1994), revisado en 2010. Sus primeros cuatro libros de poemas se han reunido en Las tradiciones (1991), volumen al que siguieron Acaso una verdad (Premio Nacional de la Crítica 1993) y Segunda oscuridad (2012). Ha recibido, entre otros,el premio de las Letras de la Comunidadde Madrid (2003) y el de Castilla y León (2011) al conjunto de su obra.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar