Este libro nos presenta la historia de un hijo perdido, Miguel, que abandonó de joven su familia, que se casó en un país lejano y que, tras una vida poco ordenada, murió en otro pa...
Más información
Este libro nos presenta la historia de un hijo perdido, Miguel, que abandonó de joven su familia, que se casó en un país lejano y que, tras una vida poco ordenada, murió en otro país lejano en circunstancias poco claras. Su madre podrá llorarlo, pero no entender sus secretos. Retomando una vieja forma narrativa, la novela epistolar, Natalia Ginzburg enhebra con maestría asuntos nucleares de su quehacer literario: la relación entre generaciones y la proximidad y lejanía de lo humano. Si bien esta novela se sitúa bajo el signo de la dispersión de los sentimientos y de su incomunicabilidad, apunta, por encima de todo, a la soledad esencial y su vacío.
Natalia Ginzburg va néixer el 1916 a Palerm; la seva família es va traslladar a Torí, on no va anar a escola sinó que es va educar a casa. Durant tota la seva vida va ser una persona compromesa amb la resistència clandestina contra el feixisme. Un dels moments que van marcar la seva existència, de fet, va ser la mort del seu primer marit, Leone Ginzburg, a causa de les tortures de la policia. Ginzburg, de qui va adoptar el cognom, va formar part, com ella, del grup d’intel·lectuals que va fundar la prestigiosa editorial italiana Einaudi. Natalia Ginzburg és un dels noms principals de la literatura italiana del segle xx. Entre les seves obres més destacades hi ha Les petites virtuts (1961) i Lèxic familiar (1963). Molt activa políticament i culturalment, va viure la postguerra, la pobresa, la fam i la persecució del feixisme. Va morir a Roma el 1991.
Más títulos de Ginzburg, Natalia
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar