Nueva traducción, en edición bilingüe, de uno de los libros básicos de Teoría de la Literatura, imprescindible para entender la literatura desde el Renacimiento hasta nuestros días...
Más información
Nueva traducción, en edición bilingüe, de uno de los libros básicos de Teoría de la Literatura, imprescindible para entender la literatura desde el Renacimiento hasta nuestros días.
Índice
Introducción - Bibliografía - Nota sobre la edición - Poética, texto bilingüe - Notas - Comentario. La filosofía de la Poética de Aristóteles - Índice analítico - Epílogo: la Poética de Aristóteles, por James J. Murphy.
Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la investigación experimental. Una disciplina en la que Aristóteles se mantiene a la cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador científico de la historia. Con apenas 17 años, el ahora célebre polímata se trasladó hasta Atenas para ingresar en la Academia de Platón, cuyo pensamiento rechazó por completo. Aristóteles se vio obligado a perfilar términos de gran significado en su filosofía como "sustancia", "forma" o "materia". En contraposición al mundo de las Ideas impuesto por su maestro. Décadas después, tras el fallecimiento de Platón y la adquisición de experiencia en ámbitos como la escritura o la enseñanza, diversas leyendas sitúan a Aristóteles como tutor de un jovencísimo Alejandro Magno. Una relación que no ha podido ser corroborada todavía a día de hoy. A partir de ese momento, el fundador del famoso Liceo de Atenas comenzó a desarrollar su propio pensamiento filosófico, a través de la revisión de obras ya publicadas. Dando como resultado el fundamento de todas las ciencias. Entre ellas, la física, las matemáticas o la teología. Una doctrina de gran profundidad que requirió miles de años para su completa interpretación. Tras una prolífica carrera, Aristóteles falleció en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la edad de 62 años.
Más títulos de Aristóteles
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar