Poemamundi

Autor/a: Martín Ramos, Juan Carlos
Ilustrador/a: Stanton, Philip

Martín Ramos, Juan Carlos / Stanton, Philip

Editorial:
ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
ISBN:
978-84-667-4014-2
Sinopsis
Juan Carlos Martín, ganó el Premio Lazarillo, por este libro, Poemamundi. Se divide en tres partes: «El mundo por delante» trata de espacios alejados del mundo occidental donde se... Más información
978-84-667-4014-2 / ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
10,95€
(10,53€ sin IVA)
Reservar y recoge en tu librería preferida

Disponible en 242 librerías

Stock en librería
Disponible en 2-3 días

Buscar librerías en:

    Sinopsis

    Ficha Técnica

    Materias:
    Poesía (infantil/juvenil) | Edad de interés: a partir de 14 años
    Editorial:
    ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
    Colección:
    LITERATURA JUVENIL - Otros Espacios (Poesía)
    Encuadernación:
    Tapa blanda o Bolsillo
    País de publicación :
    España
    Idioma de publicación :
    Castellano
    Idioma original :
    Castellano
    Autor/a: :
    Martín Ramos, Juan Carlos
    Ilustrador/a: :
    Stanton, Philip
    ISBN:
    978-84-667-4014-2
    EAN:
    9788466740142
    Dimensiones:
    225 x 135 mm.
    Peso:
    109 gramos
    Nº páginas:
    72
    Fecha publicación :
    15-11-2004
    Más sobre el autor

    Martín Ramos, Juan Carlos

    Juan Carlos Martín Ramos nació en Belmez, Córdoba, en 1959. Estudio Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, y trabajó muchos años como titiritero. Obtuvo el Premio Lazarillo de literatura infantil en 2003, por la obra Poemamundi.
    Más títulos de Martín Ramos, Juan Carlos
    Más sobre el ilustrador

    Stanton, Philip

    Philip Stanton nació en Columbus (Ohio, EEUU) en 1962, aunque se mudó a los cuatro años con su familia a Cape Kennedy, en el estado de Florida, donde se crió. Se declara un enamorado del dibujo desde su más tierna infancia. Dibujaba a todas horas y en todas partes, lo que le valió más de una reprimenda por parte de sus padres. En 1985 se licenció en Bellas Artes por el Rollins College de Florida y completó su formación con un master en Ilustración por la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, graduándose con honores. Allí trabajó como diseñador y director artístico junto al diseñador Jean-Claude Suares en la importante editorial estadounidense Simon & Schuster en la división de Prentice Hall Press.  En 1988 se trasladó a Barcelona, tras una serie de viajes por Europa, donde fundó su propio estudio de pintura y escultura, Stanton Studio. La capital catalana, los colores y la luz del Mediterráneo, así como su admiración por artistas como Picasso o Matisse han sido desde entonces una clara influencia y fuente de inspiración en su obra.  Ha colaborado en revistas y prensa escrita. Sus portadas de la sección de cultura del periódico La Vanguardia le valieron galardones por la ADGFAD y la European Illustration/Illustration Now. Desde 1995 es profesor de Ilustración y coordina el curso de postgrado de Ilustración Creativa de la Escuela de Arte y Diseño de Barcelona, EINA.  Sus trabajos como pintor y diseñador también abarcan otras áreas, como las instalaciones del Palau Robert (1997-98), el Aquarium de Barcelona (1998), el Cartel del Centenario del Real Club de Tenis de Barcelona, la ceremonia de inauguración de la Copa de Europa de 1999 en la ciudad condal, la escenografía de la gira musical del año 2000 del cantautor Joan Manuel Serrat, el mural perimetral de la Torre Agbar, obra del arquitecto Jean Nouvel (2001), los elementos decorativos de la estación de metro de Sagrada Familia (2002), la fachada del edificio PG45 (2006) y varias carrozas de la Cabalgata de Reyes de 2007 del Ayuntamiento de Barcelona.  En las últimas dos décadas ha participado en más de cuarenta muestras, tanto individuales como colectivas. Sus ilustraciones han dado vida, color y estilo a las obras de numerosos autores de renombre españoles y extranjeros, como Naguib Mahfuz, ray Bradbury, Jordi Sierra i Fabra, J. Patrick Lewis, Jorge Zentner o Juan Carlos Martín Ramos. Su trabajo ha sido traducido al catalán, inglés, francés, holandés e italiano, entre otros idiomas.  Su prolífica trayectoria le ha valido doce Premios Laus de la ADG-FAD, que reconocen la creatividad y la calidad de la comunicación audiovisual y gráfica; finalista del Cresta Awards 1994 de Nueva York; Trofeo Plata Premios "Best Pack" 2002; Premio Apel*les Mestres 2003, por Ring 1-2-3 y el mundo nuevo, y el Premio Junceda de Ilustración 2005, entre otros.
    Más títulos de Stanton, Philip

    Los lectores opinan

    No hay comentarios, sé el primero en comentar

    ¿No has encontrado lo que buscas?

    Prueba con una nueva búsqueda