Una mujer escribe a su hermano. Recuerda cómo cuando eran niños «un manotazo gigante» acabó con sus sueños; fue ahí cuando ella comenzó a beber hasta la adicción, glugú. Le present...
Más información
De Natalia Carrero ya nos pareció sugestivo Yo misma, supongo que editó en :Rata hace unos años. En Otra sigue exorcizando demonios propios y ajenos y creo que refleja muy bien los sentimientos de una generación de clase media educada para la que la cultura, o la literatura más concretamente, se convirtió demasiado rápido en mera industria de entretenimiento y se alejó de lo que representaba en su imaginario.
En este caso además, trata un tema tan querido como común, como el granito postizo de las calles de Madrid: el alcoholismo no declarado, el alcoholismo funcional, el alcoholismo que lo es en cualquier sitio, menos en España, que se llama socialización incluso cuando se hace a solas, incluso cuando lo beben personas invisibles para la sociedad. Socialización. (PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR LEYENDO)
Una mujer escribe a su hermano. Recuerda cómo cuando eran niños «un manotazo gigante» acabó con sus sueños; fue ahí cuando ella comenzó a beber hasta la adicción, glugú. Le presenta a Mónica, la protagonista de su novela, en cuyas ‘Memorias de una buena borracha' la vemos ejercer cuidados, criar, emitir facturas convencida de que el éxito está en producir. Pero sobre todo la vemos beber y volar, glugú.
Natalia Carrero escribe con un sentido del humor único y una mirada incisiva sobre los estigmas y el mundo como enfermedad; sobre el trabajo y la precarización; sobre qué significa ser una mujer contemporánea que bebe en casa o a escondidas, cualquier día. ¿Se trata de una pulsión, de una disfuncionalidad? Otra es una celebración de esas mujeres y vidas que pocas veces atraen la atención y casi nunca son escuchadas.
Advertencia para la gente estupenda: esta obra no contiene glamur, aquí sólo se bebe cerveza y algún vino sin denominación de origen. Novela exenta de postureo y gintonics.
Natalia Carrero nació en Barcelona en 1970 y renació en Madrid en 1997, donde reside actualmente. Ha publicado las novelas "Soy una caja" (Caballo de Troya, 2008), "Una habitación impropia" (Caballo de Troya, 2011), "Yo misma, supongo" (Rata, 2016) y "Vistas olímpicas" (Lengua de Trapo, 2021). Junto a su producción literaria practica el dibujo de trazo libre, de ahí el cómic "Letra Rebelde" (editorial Belleza Infinita, 2016), el álbum "Las nubesfuria" (Somos Libros, 2021, junto a Belén Gopegui) y sus intervenciones en su instagram: @lalectoracomun.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar