Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Ha comenzado un incierto mes de noviembre que tendrá en el viernes 13 un día álgido para nosotras. El Día de las Librerías es una fiesta que este año, inevitablemente, se tiñe de reivindicación. No sería nada difícil documentar la importancia concreta, nada metafórica, que las librerías han tenido y tienen como lugar donde suceden efectivamente fenómenos culturales, donde se crece en todos los sentidos que importan, donde se aprende y se enseña, donde se debate y donde se convence con la principal arma que la humanidad ha forjado, o acaso con el arma que de hecho nos hizo humanos. Las librerías son islas, pero entre todas forman un archipiélago muy sólido a lo largo de todo el mundo, y, como lugar real de comunicación y civilización, han de ser protegidas y ayudadas como cualquier institución educativa o artística. Un mundo sin librerías no implica un mundo sin libros, pero, por otro lado, para que los libros culminen su misión parece necesario algo más que su escritura y su lectura: los libros han de pasar de mano en mano, de boca en boca, han de ser comentados y discutidos y rebatidos, han de ser presentados y celebrados, los cuentos han de ser leídos, los poemas recitados... Los libros son aún más ricos cuando ocupan su lugar en la ciudad, cuando se relacionan con otros, cuando se ven entre iguales o, mejor, entre distintos, cuando disfrutan cierta escenificación, aunque sólo sea la de una mano que los pone en otra, ese gesto tan pequeño y tan crucial. Y aquí tenemos las diez propuestas, tan diversas, que las librerías independientes españolas recomendamos con especial énfasis tanto para ese Día de las Librerías del viernes 13 como para todos los días del mes y del futuro, y que todos los días sean días de libros.
Autor: La Buena Vida - Café del libro
Título: Un artilugio delicado y emocionante
Texto: Es extraño Otoño, un artilugio delicado y emocionante. Sin eludir la narración, crea una emoción y un estado de ánimo. Ali Smith es una narradora singular que si por algo se define es por su capacidad para crear unos personajes con alma que, por su mera existencia y singularidad, generan narraciones como si no pudieran ser de otro modo, como si no hubiera un creador detrás y la propia personalidad del sujeto creado se convirtiera en vida, en relato. Pero es mejor explicarlo como lo hace ella misma en Otoño: Quienquiera que invente el cuento, inventa el mundo. De modo que intenta acoger a la gente en el hogar de tu cuento… Si cuentas un cuento debes dar a tus personajes el mismo beneficio de la duda que te das a ti… Siempre tienes que darles una oportunidad, incluso a los personajes que solo tienen un disfraz ante un hombre armado. Me refiero a personajes que no parecen tener ninguna oportunidad. Dales siempre una oportunidad. (PINCHA EN EL ENLACE PARA SEGUIR LEYENDO)
Fuente: Librería La Buena Vida
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar