Publicada en 1998, "Negra espalda del tiempo" es una novela crucial en la trayectoria de Javier Marías. Calificada por el autor como "falsa novela", la obra se sitúa resueltamente...
Más información
Publicada en 1998, "Negra espalda del tiempo" es una novela crucial en la trayectoria de Javier Marías. Calificada por el autor como "falsa novela", la obra se sitúa resueltamente en la frontera difusa entre la ficción y la realidad, entre la imaginación y la autobiografía, abriendo de ese modo un espacio creativo muy fecundo en la literatura en español de los años posteriores. En ella el lector encuentra todo tipo de discursos, y el relato, que empieza como una revisión de la novela anterior "Todas las almas", se transforma en un híbrido narrativo que fusiona los recursos de numerosos géneros literarios. Referente inexcusable de la metaficción, "Negra espalda del tiempo" aborda la problemática de la literatura en la encrucijada del final del siglo XX y comienzos del XXI. A partir de una imagen tomada de "La tempestad" de Shakespeare, la "negra espalda del tiempo" simboliza un viaje por el espacio y la temporalidad propios de la gran literatura.
Javier Mar?as naci? en Madrid en 1951 en una familia de intelectuales republicanos. Es autor de las novelas Los dominios del lobo, Traves?a del horizonte, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Coraz?n tan blanco (Premio de la Cr?tica, Prix lÕOeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Ma?ana en la batalla piensa en m? (Premio Fastenrath, Premio R?mulo Gallegos, Prix Femina ?tranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo y su obra magna Tu rostro ma?ana. Ha publicado dos colecciones de cuentos: Mientras ellas duermen y Cuando fui mortal, y sus ensayos han sido recogidos en diversos vol?menes, entre los que destacan Pasiones pasadas, Vidas escritas, Literatura y fantasma, Miramientos, Donde todo ha sucedido: al salir del cine y Aquella mitad de mi tiempo. Sus columnas semanales est?n reunidas en siete libros. Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. En 1979 recibi? el Premio Nacional de Traducci?n por su versi?n al castellano de Tristram Shandy de Sterne. Considerado uno de los mejores novelistas contempor?neos, Javier Mar?as ha sido distinguido con los siguientes premios al conjunto de su obra: Nelly Sachs (1997), Premio Comunidad de Madrid (1998), Grinzane Cavour (2000), Alberto Moravia (2000), Alessio (2008) y Jos? Donoso (2008). Es miembro de la Real Academia Espa?ola.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información
aquí
o cambiar la
configuración.
Los lectores opinan
No hay comentarios, sé el primero en comentar