La presencia de Klaus, un nuevo vecino de origen alemán que llega a la ciudad para regentar una panadería, abre en la vida de Clara un escenario nuevo, lleno de posibilidades, de e...
Leer descripción completa
19,50€
Disponibilidad alta
Información
Descripción
La presencia de Klaus, un nuevo vecino de origen alemán que llega a la ciudad para regentar una panadería, abre en la vida de Clara un escenario nuevo, lleno de posibilidades, de experiencias inéditas y de sueños. Amelia Pérez de Villar ha escrito una novela intensa en la que la realidad cotidiana de un barrio, con todas sus servidumbres, gratificaciones y pequeños gozos, se cruza con las dificultades de la vida profesional y el trasfondo de cierto periodismo entre rosa y amarillo, con los retos de la familia desde la perspectiva de una mujer joven, madre y ama de casa obligada, y con las derivas de la amistad, sus luces y sombras.
Amelia Pérez de Villar es escritora y traductora. Traduce habitualmente del inglés y del italiano para editoriales como Fórcola, Galaxia Gutenberg, Capitán Swing, Gallo Nero, Páginas de Espuma, Ariel, La Fuga, o Impedimenta. Como escritora ha publicado prólogos, relatos y artículos en diferentes ediciones y traducciones, antologías y libros colectivos, como en Hijos de Babel (Fórcola, 2013), y colabora en revistas y suplementos culturales, como Litoral, Cuadernos Hispanoamericanos o El Cultural. En Fórcola ha publicado Dickens enamorado: Un ensayo biográfico (2012); el ensayo Los enemigos del traductor (2019); y las novelas El pulso de la desmesura (2016), y Mi vida sin microondas (2018). Ha sido Vocal de relaciones con los medios de comunicación de ACE (Asociación Colegial de Escritores).
La escritora madrileña Amelia Pérez de Villar acaba de publicar Mi vida sin microondas, una novela magnífica impregnada de vida cotidiana, con un ritmo narrativo que sólo tienen las historias que no te permiten soltar el libro hasta la última línea.
Clara es una mujer honesta que decidió casarse por amor y su vida ha girado en torno a su familia, dejando de lado sus sueños y adaptándose a las necesidades de los suyos; sus dos hijos son el epicentro, y su madre el bastión en el que se apoya. Una mujer que niega su realidad, que se engaña para no ver lo que tiene ante sí. Su matrimonio se rompe, todo salta por los aires cuando en un momento crucial abre los ojos y se enfrenta a la verdad, su marido es infiel y su vida es una gran mentira. En la novela la mayoría de los personajes masculinos aparecen como meras sombras que habitan esta realidad compleja.
La libertad y la mentira la acompañan en su mudanza. Empieza la historia de una búsqueda, la lucha de una mujer sola por encontrarse a sí misma en una sociedad que no se lo pone nada fácil, y que trata de abrirse camino curándose las heridas al mismo tiempo. Un cambio de casa, una radiografía costumbrista de un barrio, sus tiendas y sus gentes y, por encima de todo, la adaptación de Clara a sus nuevas necesidades básicas, sin recursos económicos y ¡sin microondas! La realidad y el deseo, la libertad y sus consecuencias. Su conciencia y, con ella, la verdad vienen dadas a través de una voz que le hace volver siempre a la realidad: esa voz la representa una amiga sincera. La amistad es muy importante en la búsqueda de sí misma, tan perdida que no sabe ya quién es. En el fondo nada ni nadie es inocente, todos tenemos secretos y casi nadie tiene el valor de vivir su vida como le gustaría hacerlo.
Pilar Eusamio Zambrana, Librería Los Editores (Madrid)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión