En una Bratislava en la que aún reverberan los ecos del socialismo, dos parejas de amigos –el Cuarteto– pasan las horas en el Café Viena –o Café Hiena, como ellos lo llaman– bebiendo vino y conversando sobre literatura, David Lynch, lo humano y lo divino. Pertrechados de una ironía irreverente, huyen de la seriedad fútil de un empleo estable, del sordo desarraigo que los atraviesa. Una de las integrantes del Cuarteto retrata sus vidas. Es Elza, un personaje fascinante atrapado en el barrio de Petržalka, ese laberinto anclado a otro tiempo, donde el absurdo y el sinsentido asoman entre bloques de pisos de hormigón y evocan heridas pasadas que determinan la realidad de su errático presente. Ganadora del Premio de Literatura de la Unión Europea, Manual de despedidas es un caleidoscopio donde el humor, la confesión, el recuerdo y la digresión dan lugar a una narración alucinada en la que no caben certezas. Como si asistiéramos a una relectura fragmentaria y surrealista de La insoportable levedad del ser en pleno siglo XXI, Jana Benová retrata la vulnerabilidad de una generación que creció al albur del fin del socialismo soviético y se hizo adulta anhelando un futuro que nunca llegó. «Con un sentido del humor irónico y oscuro, Manual de despedidas es una novela fascinante. Los adeptos a autores vanguardistas e introspectivos como Clarice Lispector encontrarán muchos motivos para admirarla». Michael Schaub, NPR
Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Por una vez, la literatura en español domina claramente la lista de los libros del mes, y lo hace en el mes más importante, editorialmente hablando, del año. Y la rentrée es más determinante aún en un año tan accidentado como éste, en el que hay tantas ganas, casi tanta necesidad de buenas novedades. Autores y autoras consagrados como Ignacio Martínez de Pisón o Rosa Montero conviven con valores emergentes pero ya casi canonizados, como Sara Mesa, o voces tan potentes como la de Fernanda Trías. Aparte, , encontramos aquí, especialmente recomendados por las librerías independientes, el libro póstumo del maestro Marsé, la novela de plenitud de Padura o, saltando a otros idiomas, la gran biografía sobre Susan Sontag o la nueva propuesta de Lemaitre. Diez libros variados, diversos, plurales... todos necesarios.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar