Escrito por: La Vorágine
Apunta la periodista Andrea Momoitio a que "parece que hay un proyecto democrático pero no para todo el mundo". Por eso en este libro, Lunática, editado por Libros del K.O., ella intenta hacer algo de justicia histórica y feminista rescatando del olvido la historia de María Isabel/Maribel, una mujer marginalizada por su condición de prostituta, con diversidad mental y puntualmente presa. Esta crónica de Andrea nace de sus propias inquietudes políticas, pero también de la necesidad de buscar respuestas a determinados hechos históricos de los que apenas había testimonios ni documentación escrita. Por eso construye esta crónica, a veces caótica, a veces desesperada, que relata los encuentros y las búsquedas de respuestas luchando contra el paso del tiempo que deteriora los recuerdos de la vida de María Isabel y de los sucesos de 1976 que culminaron con una huelga de prostitutas en Bilbao y un cuestionamiento de las leyes que reprimían (y que hemos heredado en parte). Un libro con una gran potencia narrativa, construido durante casi seis años, que recoge voces de personas cercanas a la protagonista pero también de personas vinculadas a movimientos sociales que vivieron la Transición. Un ejercicio magnífico que vincula lo personal con lo colectivo y que retrata algunos de los no-lugares más desconocidos de Bilbao y Santander en la década de los setenta. Carmen Alquegui Lanas, Librería La Vorágine (Santander)
Escrito por: Las Librerías Recomiendan
Las Librerías Recomiendan, proyecto de recomendación literaria de CEGAL, apuesta por la calidad en su selección de Libros del Mes de marzo y escoge como libros destacados las últimas novelas de Juan Tallón (“Obra maestra”) y de Luis Landero (“Una historia ridícula”), de la escritora estadounidense Tifanny McDaniel (“Betty”), una espectacular biografía de Ana María Matute, la antología poética de Chantal Maillard. Estos son los libros seleccionados por las librerías en las categorías de ficción y no ficción.
Una historia fascinante y sobrecogedora de explotación, machismo, mentiras oficiales, desidias criminales y prejuicios.
En 1977, el cadáver de María Isabel Gutiérrez Velasco aparece calcinado en una celda de la prisión de Basauri (Bizkaia). Sus compañeras no se creyeron la versión oficial y esos días declararon una huelga de prostitutas en Bilbao. De la mano de otros colectivos políticos, organizaron manifestaciones y encierros para exigir la amnistía de las y los presos sociales y la derogación de leyes franquistas que afectaban especialmente a la chusma.
¿Pero quién era María Isabel? La periodista Andrea Momoito, cofundadora de la revista Pikara Magazine, emprende en Lunática una búsqueda originalísima, apasionada, a ratos caótica, callejera, marginal, intuitiva, detectivesca, desesperada y torrencial. Un crudo y tierno retrato de los márgenes de la sociedad, y una denuncia ácida y sistemática de los mecanismos de represión.
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar