EDICIÓN DEFINITIVA DE LA OBRA MAESTRA DE ELENA GARRO, UNA DE LAS NARRADORAS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX. Incluye textos de las escritoras Gabriela Cabezón Cámara, Isabel Mellado, Lara Moreno, Guadalupe Nettel y Carolina Sanín. Escrita con una prosa dotada de deslumbrantes poderes sensoriales, Los recuerdos del porvenir marcó el luminoso arranque en la trayectoria de Elena Garro. El pueblo de Ixtepec es quien cuenta en estas páginas una sucesión de episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, a través de un amplio reparto de personajes de las distintas capas sociales, desde las prostitutas y los campesinos hasta las antiguas familias y los religiosos. Ixtepec se ubica en la tierra caliente del corazón de México, en un sitio que es todos y es ninguno, pues se trata del pueblo imaginario en que Elena Garro ambientó su representación de los convulsos años posrevolucionarios de un México en el que la injusticia del despojo de tierras, el racismo y la violencia contra las mujeres eran, como lo son hoy, un asunto de todos los días. La mirada de cinco grandes escritoras enriquece esta edición: Gabriela Cabezón Cámara, Isabel Mellado, Lara Moreno, Guadalupe Nettel y Carolina Sanín dialogan con el Ixtepec de Garro en los textos que acompañan la novela. Fábula poderosa de las heridas históricas de un país y una época, Los recuerdos del porvenir está llamada a ocupar, finalmente, su sitio como un clásico indiscutible de la literatura hispanoamericana. Críticas:«De una gran belleza, poética, con cierto sesgo filosófico, llena de hondura. [...] Una historia inusitada, original, singular que muestra la particularidad de un país y la universalidad de los sentimientos.»Lourdes Rubio, Librería Noviembre «Una novela maravillosa.»Laura Freixas «He comenzado a leer [Los recuerdos del porvenir] con placer rulfiano, como si me paseara una vez más por Comala, a veces despierta, otras veces dormida y desierta, llena de sombras fantasmales que responden a ecos de un pasado que se dibuja en el porvenir.»J. J. Armas Marcelo, El Cultural de El Mundo «Es una escritora maravillosa, una de las grandes inventoras del realismo mágico y también una de sus cumbres. Una escritora que creo que podría quedar muy bien puesta al lado, en una estantería, de Juan Rulfo. Ha sido injustamente olvidada, pero es deliciosa. [...] Que Alfagaura recupere esta novela me parece un notición.»La Ventana (Cadena SER) «Las obras de Elena Garro iluminan con ojos femeninos un país cruel y violento.»Antonio Rivero Taravillo, El Español «Elena es un icono, un mito, una mujer fuera de serie, con un talento enorme.»Elena Poniatowska «La historia de la literatura no ha dado a la obra de Elena Garro el reconocimiento que le corresponde. Su brillo seguirá emergiendo paulatinamente, y no dudo en afirmar que a la mitad de este siglo estará ya a la cabeza de ese canon literario que estamos reconstruyendo.»Guadalupe Nettel «Aquí estoy también yo, sentada sobre esa piedra aparente, intentando trazar un dibujo después de este viaje, hipnotizada por este narrador y esta batalla. Hipnotizada por Ixtepec y por sus mujeres.»Lara Moreno «Lo que hace Garro es excepcional, es representar eso que no estaba representado aún, la experiencia del tiempo en este subcontinente en el que la Conquista no se acaba nunca. Y lo logra de modo tal que no podemos soltar la novela hasta terminarla. Y cuando termina la soltamos con pena.»Gabriela Cabezón Cámara «Leerla es rescatar algunas de las mejores palabras y de los mejores silencios de su autora, para que nos rescaten, acaso, con su sensorialidad, su intensidad y contundencia.»Isabel Mellado «La evidencia de lo femenino es en Los recuerdos del porvenir el límite del mundo, de la historia y de la ley. La mujer es la oscuridad, el juego sin reglas, el tiempo perdido.»Carolina Sanín
Escrito por: Librería Noviembre
La historia que nos cuenta Elena Garro es de una gran belleza, poética, con cierto sesgo filosófico, llena de hondura. Un relato de los que dejan huella y te transporta hasta las profundidades de la idiosincrasia mexicana. La ingeniosa historia coral del pueblo de Ixtepec, protagonista y narrador, es además una peculiar crónica de la Revolución Mexicana y de la guerra de los Cristeros, un retrato del caciquismo y las diferencias sociales tan patentes en México. Dibuja la autora las calles de Ixtepec, nos muestra la vida de la familia Moncada, sus peculiaridades, su forma particular de estar en la vida y, alrededor de ellos, el tedio del resto de los habitantes del pueblo, la angustia amorosa del joven General Francisco Rosas, la existencia lánguida de las amantes que los capitanes y coroneles del ejército se han traído consigo, la simpática demencia de un presidente, Juan Cariño, que vive en el prostíbulo del pueblo. Garro traza con maestría la rebeldía conjunta y el postrero castigo que sumirá en silencio a las calles de Ixtepec. Con todo ello la autora teje una trama entretenida, en la que juega con la memoria para mostrarnos un presente que será el pasado pero también futuro de todo lo que aconteció. Nos muestra así un México vapuleado, convulsionado, maniatado en su ambivalencia, al igual que el amor que siente Isabel Moncada por el General Rosas. Los recuerdos del porvenir está escrito con asombrosa fuerza narrativa, lleno de claves acerca del tiempo, la memoria, la historia… Poblado de figuras tremendamente poéticas en sus descripciones, el relato se hace palpable, es tremendamente visual. El lector intuye hasta los gestos y mohínes de los personajes, suda con sus movimientos, se le seca la garganta ante el miedo y el calor, huele y respira el olor de las flores, siente la pegajosa densidad de la sangre de los muertos y oye el zumbido de las moscas alrededor de los colgados. Se pierde en los pensamientos de sus protagonistas, respira el polvo de las calles de Ixtepec, se queda inmóvil, adormecido y bulle y palpita ante la rara intensidad de la prosa envolvente de la autora. La lectura de Los recuerdos del porvenir nos cautiva, no nos deja indiferentes y nos sumerge en el mundo y las ilusiones de sus personajes, que no son más que su inaprensible verdad anímica. La humanidad de los habitantes de Ixtepec nos inunda con la extraordinaria sensibilidad de una autora que define con certeras pinceladas la complejidad del alma humana. Una historia inusitada, original, singular que muestra la particularidad de un país y la universalidad de los sentimientos. Lourdes Rubio, Librería Noviembre (Benicàssim, Castellón)
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar