Los hijos dormidos

Una conmovedora novela que entremezcla la investigación científica sobre el sida con la historia familiar del autor.
En la década de los ochenta, la extensión del consumo de heroína y la epidemia de sida causaron estragos en una generación de jóvenes de Europa y Estados Unidos. Cuarenta años después de que su tío Désiré muriera de sida, el escritor francés Anthony Passeron decidió indagar sobre el silencio familiar que rodea a su muerte y sobre la propia epidemia.
El resultado es este libro, a caballo entre la crónica, las memorias y la novela, en el que el autor entrelaza dos relatos: la irrupción del virus en una familia de un pequeño pueblo del Mediodía francés –la suya–, y la lucha contra el patógeno en los hospitales franceses y norteamericanos.
Los hijos dormidos cuenta la apasionante investigación científica desarrollada en torno al virus y nos habla también de la soledad que sufrieron los enfermos y sus familias cuando aún no se conocía bien la naturaleza de esta enfermedad, en una época en la que imperaba la negación y muchos de los pacientes fueron tratados como parias. Un libro conmovedor que ha sido considerado en Francia como uno de los mejores debuts del año.«Un texto cuya fuerza sigue conmoviendo una vez terminada la lectura. Sublime.» Annie Ernaux
«Un libro magistral. Una de esas novelas que una vez leídas no se olvidan. Intensa y desgarradora.» Alice Develey (Le Figaro)
«Una de las mejores novelas de la temporada (...) Un texto importante.» Sylvie Tanette (Les Inrocks)
«Un libro conmovedor, imposible de olvidar. Una obra apasionante, a medio camino entre la investigación sociológica y el relato íntimo, narrada con un estilo único.» Anne-Marie Revol (Franceinfo Culture)
«Me ha destrozado.» Begoña Gómez Urzaiz
«Lo hace con tal carga emocional y tanta belleza formal, que logra convertir la cruda realidad en un relato absolutamente sobrecogedor.» Javier Menéndez Llamazares (El Diario Montañés)
«Los hijos dormidos' es también, en cierta medida, asumir una culpa infantil, la del abandono, e intentar repararlo.» Elena Sierra (El Correo)
«De lo personal a lo colectivo, híbrido de memoria, crónica, relato literario, qué más da, Passeron lo escribe con ritmo y contención, sin pizca de sentimentalismo barato ni redenciones a medida. (...) No añade más de la cuenta ni sobra nada. (...) Una historia sobrecogedora que necesitaba ser contada. Es contándola y haciéndolo así que Passeron salta los silencios familiares y de una sociedad entera, que derriba el hermetismo asfixiante y los estigmas heredados y persistentes. Es así como se consigue comprender y asome un rayo de luz que parecía imposible.» Anna Ballbona (Babelia)
«Sin concesiones al sentimentalismo, Passeron escribe con sobriedad desde una doble perspectiva, histórica e íntima.» Antonio Paniagua (Colpisa)
«Empático y conmovedor, sin caer en la lágrima fácil, despojado de cualquier tipo de artificio, el libro es un relato durísimo y contundente –que entra en la órbita, en su retrato de la Francia obrera, lejos del glamur de los bulevares de París, de, por ejemplo, Didier Eribon, Édouard Louis o Annie Ernaux, fan confesa– sobre unos años trágicos que arrasaron con la vida de una generación de jóvenes que no supieron detectar el abismo al que se enfrentaban, entre la vergüenza, el silencio, el repudio, la inconsciencia y la incomprensión.»Rockdelux
Opiniones
Opiniones
Un formidable y conmovedor debut
Los hijos dormidos deja un pozo de amargura que persiste más allá de sus últimas palabras, como persiste el dolor de tantas personas que quedaron en el camino de una lucha que aún queda por librar. Anthony Passeron comparte en este viaje emocional las memorias de su familia, unas memorias rotas por la irrupción del sida en sus vidas y que el escritor novela para contar cómo su tío Désiré sucumbió al consumo de heroína y, con ella, al contagio y la devastación provocados por el virus.
Las páginas se suceden como una cuenta atrás no sólo por el final que acecha al enfermo y que se expande con sus tentáculos entre su entorno, también para la comunidad científica, que busca incansable una fórmula que consiga paliar, si no erradicar, los estragos de una epidemia que afecta a millones de personas en el mundo.
El autor propone un texto que cabalga entre la novela familiar y la crónica médica sobre el descubrimiento y los avances en el campo de la investigación sobre el sida. Un relato íntimo que afronta la tragedia y los silencios de una familia. Y no se recrea en el dolor, no ahonda en exceso en el daño, ya de por sí tan grande; pero tampoco hace concesiones, es transparente en sus palabras y confesiones.
A través de un formidable y conmovedor debut, Passeron se introduce en el desconsuelo y en la soledad de tantos enfermos y hogares azotados por el virus, en su aislamiento y exclusión, avanzando de forma honesta para provocar una emoción que se contiene en el lagrimal de quien se contagia de su escritura.
J.C. Reina
No hay comentarios, sé el primero en comentar
Valoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión