¿Cuáles son las psicopatologías de la vida cotidiana y del imaginario social en la posmodernidad? ¿Han afectado los procesos de reestructuración económica, social y política a la construcción cultural, la definición del arte y al funcionamiento psicológico de los sujetos posmodernos? ¿Cómo se integran estos cambios culturales con los modos de comportamiento y de codificación del ?estar-en-el-mundo? vigentes en la actualidad? En esta obra Zygmunt Bauman rastrea la fenomenología de las nuevas formas del malestar segregadas por las actuales pautas de comportamiento cultural y la relación de éstas con las nuevas formas de funcionamiento del capitalismo contemporáneo. Así, el autor analiza y reflexiona, de manera brillante, sobre múltiples aspectos, tales como la construcción del extraño en las sociedades occidentales y su relación con los sueños de pureza y racionalidad de la modernidad. la crisis del Estado del bienestar y su devolución a las clases subalternas en forma de incremento de complejo penitenciario. el temor ante la pobreza experimentado por los estratos aparentemente a salvo de la brutalidad del actual sistema social y su relación intrínseca con la aceptación por éstos de las formas estructurales de exclusión y marginación. el significado del arte posmoderno y la crisis de las vanguardias como proyecto eminentemente moderno. las nuevas formas de sexualidad y la patologización renovada del deseo y el placer. y la vivencia de la muerte y la inmortalidad, y las formas de la religiosidad posmodernas.
Índice
Indice General Introducción: Descontentos-Moderno y posmoderno 1. Sueño de pureza 2. Construcción y deconstrucción de extraños 3. Los extraños de la era del consumidor: del Estado del bienestar a la prisión 4. La moral empieza en casa: o el accidentado camino hacia la justicia 5. El advenedizo y el paria: héroes y víctimas de la modernidad 6. Turistas y vagabundos: héroes y víctimas de la posmodernidad 7. El arte posmoderno, o la imposibilidad de la vanguardia 8. El significado del arte y el arte del significado 9. Sobre la verdad, la ficción y la incertidumbre 10. La cultura como cooperativa de consumidores 11. Sobre la reorientación posmoderna del sexo: nuevas reflexiones sobre la Historia de la sexualidad de Foucault 12. La versión posmoderna de la inmortalidad 13. ¿Una religión posmoderna? 14. Sobre el comunitarismo y la libertad humana, o cómo hacer que el círculo sea cuadrado Epílogo: La última palabra, y pertenece a la libertad Índice onomástico
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar