Los personajes que recorren estas páginas son representantes de esa Belle Époque que también llegó a México a pesar de que el país vivía abismado en las continuas luchas por su ind...
Leer descripción completa
17,90€
Disponibilidad media
Información
Descripción
Los personajes que recorren estas páginas son representantes de esa Belle Époque que también llegó a México a pesar de que el país vivía abismado en las continuas luchas por su independencia y por una guerra civil. Mientras éste definía su futuro, ellos fueron capaces de hacer una colosal fortuna que pasearon por Irlanda, Santander, Londres, París o Nueva York, y que en tan sólo tres generaciones conoció su nacimiento, su auge y su caída. La memoria de los vivos es una novela de pioneros y es también una novela que se adentra en el delicado tejido compuesto de tramas y de nudos que urden las familias. Fiel a las palabras de Cicerón: 'La vida de los muertos está depositada en la memoria de los vivos', la autora ha trenzado esta historia extrayendo el material narrativo de cartas, de fotografías y de historias oídas de generación en generación, con los que ha dado forma literaria a la saga de los Myagh-Trápaga. 'La traca final de un baile que a partir de ese momento iría perdiendo fuelle, hasta dejar un rastro de confetis mojados y sucios. Sus descendientes sólo recogerían las migas. Y la leyenda de la gloria.'
PHIL CAMINO (Madrid, 1972) es escritora y directora editorial de La Huerta Grande. Vive en Madrid, donde fundó la librería Los Editores, especializada en editoriales independientes. Es autora de las novelas Belmanso (Plataforma, 2012) y Rehenes (2014), y del ensayo testimonial Diez lunas blancas (Elba, 2017), una profunda reflexión sobre la maternidad.
Doctora en Ciencias de la Información, ha colaborado en distintos medios escritos como El Mundo, El Diario Montañés o la revista Sibila.
Ha traducido del francés Retorno a Sefarad, de Pierre Assouline (Navona, 2019) y El hombre simiente, de Violette Ailhaud (La Huerta Grande, 2019). Actualmente está trabajando en la revisión de las traducciones de las novelas de Jean dOrmesson La gloria del Imperio y Por capricho de Dios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.
Opiniones
Opiniones
No hay comentarios, sé el primero en comentarValoración media
¿Has leído este libro?
Valóralo y comparte tu opinión con otros usuarios
Escribir mi opinión