En ‘La historia indígena de Estados Unidos', Dunbar-Ortiz desafía hábilmente el mito fundador de los Estados Unidos y muestra cómo la política contra los pueblos indígenas era colonialista y estaba diseñada para apoderarse de los territorios de los habitantes originales, desplazándolos o eliminándolos. El programa genocida que el régimen de los colonos de los Estados Unidos desarrolló durante siglos ha sido omitido en gran medida de la historia. Ahora, por primera vez, la aclamada historiadora y activista Roxanne Dunbar-Ortiz ofrece una historia de este país contada desde la perspectiva de los pueblos indígenas y revela cómo los nativos americanos, durante siglos, resistieron activamente la expansión del imperio estadounidense.
Escrito por: Los Libreros Recomiendan
Como si en las librerías independientes españolas nos hubiésemos puesto de acuerdo para comenzar a celebrar desde el principio el que va a ser el año del 50 aniversario de la fundación de Anagrama, tres de sus novedades nos han gustado mucho y queremos recomendarlas. Pero hay mucho más: Murakami remata su último díptico, dos grandes damas de nuestra Edad de Plata como Campoamor y Zambrano entregan sus reflexiones, releemos la historia de los Estados Unidos en clave indígena o nos sumergimos de nuevo en los orígenes del nazismo. Febrero es el mes más breve del año, y por tanto aquel en el que menos tiempo hay para leer. Hay que darse un poco de prisa para poder asimilar todas estas historias, todas estas crónicas, todo este pensamiento. Y recuerden, por favor: los libros se compran en librerías. ¡Nos vemos en ellas!
Valoraciones y comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar